Es Noticia |
Tribunal Supremo Corrupción EEUU Justicia Brasil Peace now Gobierno Democracia Brian schwalb Salud Justicia Rodrigo paz Política Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

CONVERSACIÓN CON LA CEOE: Balance legislativo y prioridades empresariales para el gobierno saliente del 23-J

Escucha la conversación completa con Salvador Navarro, vicepresidente de la CEOE, José Luis Ayllón, director de la recién creada Comisión de relaciones con las Cortes de la patronal y la directora de Demócrata, Pilar Velasco.

Pilar VelascoporPilar Velasco
19/06/2023 - 06:49 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Demócrata arranca una serie de entrevistas con directivos y portavoces de los principales sectores y agentes sociales para hacer balance de la legislatura y recoger sus peticiones y prioridades para el nuevo gobierno saliente del 23-J.

En esta primera entrega, en conversación con la CEOE, Salvador Navarro, vicepresidente de la CEOE, y José Luis Ayllón, director de la recién creada Comisión de relaciones con las Cortes de la patronal, hacen resumen de una legislatura que describen como “intensa, productiva”, con un «exceso» de producción normativa y de “importantes acuerdos”. De cara al próximo ciclo político, desde la CEOE piden una regulación clara y eficaz, favorecer la colaboración público-privada y que el futuro ejecutivo respete los acuerdos alcanzados por los agentes sociales. 

Comisión de Relaciones con las Cortes

Salvador Navarro, vicepresidente de la CEOE, presidente de la confederación empresarial de la Comunidad Valenciana y presidente de la Comisión de relaciones con las Cortes, señala: “Las organizaciones empresariales, como parte de la sociedad civil tenemos que aportar  ser protagonistas”. En esta línea, la creación de la Comisión de relaciones con las Cortes, a propuesta del presidente Antonio Garamendi, pretende “trasladar los problemas del día a día de la empresa y los sectores al Congreso y a la política. Que los diputados conozcan de primera mano nuestros problemas es fundamental para una sociedad estable y de futuro”. 

José Luis Ayllón, director de la Comisión de relaciones con las Cortes y Asuntos Públicos, lo califica de «un paso más allá en el reconocimiento institucional de la CEOE en el ámbito regulatorio  normativo. Tenemos una magnífica relación e interlocución con los gobiernos y la administración general de Estado y se pretende dar un paso más para ser decisivos en la explicación de cómo viven las expresas los cambios legislativos y poder participar en el debate parlamentario”. 

Se trata de “trasladar al poder legislativo las necesidades del sector empresarial, no de una empresa en particular. La CEOE es la organización mas representativa, es transversal e incluye a todos los sectores, desde los autónomos a las empresas del IBEX. Nosotros defendemos el interés general”, concreta Navarro.

Navarro pone un ejemplo. “España es el único país que está cobrando un impuesto al plástico a las empresa españolas. Esto genera una competencia desleal con los competidores europeos. Nuestra labor es trasladarlo al gobierno”. 

Como detalla José Luis Ayllón “Cuando un diputado o una senadora recibe una propuesta de la CEOE es del conjunto de las empresas. Trabajamos por consenso. Los papeles que se mandan han sido trabajados previamente, con los grupos sectoriales de la casa y eso tiene un valor para que los legisladores conozcan el estado de situación de determinados debates parlamentarios”.

Reforma laboral

Uno de los hitos de la legislatura ha sido la reforma laboral que llegó al Congreso con el acuerdo de patronal y sindicatos. «Se aprobó con la mayor de las unanimidades en esta casa. Es una reforma que está funcionando», señala Navarro. «Los tiempos cambian, hemos tenido una pandemia, tenemos una guerra en Europa, los tipos de interés están subiendo, la economía está ralentizándose a pesar de que los datos de España afortunadamente están funcionando bien». En este sentido, esperan que en el futuro se puedan producir «retoques en algunos puntos de la reforma», pero no se derogue.

Agentes sociales

José Luis Ayllón pide que los futuros gobiernos y poderes públicos que tienen capacidad legislativa «revaloricen el papel de la negociación colectiva». Y va más allá «Que aquello que pactan sindicatos y empresas, debe ser algo parecido a una ley«, concluye.

Nueva legislatura

De cara a la próximo ciclo político, ante lo que califican de una legislatura de excesiva producción normativa, el vicepresidente Salvador Navarro pide que en la próxima legislatura se aprueben normas «prácticas y consensuadas con la parte afectada. Que las leyes anteriores queden derogadas para que solo haya una ley vigente».

Navarro asegura que «en este país hay seguridad jurídica, lo que debe haber es una mejora clara de la calidad normativa, que hace que haya una mejor seguridad jurídica. Recuerdo con un posicionamiento de una empresa que decide marcharse a un país europeo. Es una decisión empresarial, pero no para decir que en este país no hay seguridad jurídica».

Para Ayllón, todo es tendente a mejorar. «Seguridad jurídica es que cuando alguien aprueba una ley sepamos cuál es la que se deroga. Y que los empresarios o ciudadanos no tengan que dedicar excesivo tiempo a leer el BOE». Ayllón recuerda un informe reciente de la CEOE sobre la legislación en el 2022: «Si pusiéramos todas las paginas del BOE una detrás de otra se podría llegar de Madrid a Bilbao. La seguridad jurídica es tener menos y mejores leyes. Eso y trasparencia».

De cara al futuro inmediato, Navarro expresa su preocupación por los PERTE del sector del automóvil, agroalimentario y turístico. «Esperamos que la administración no burocratice esos proyectos. Ese dinero viene de Europa. lo que podemos hacer es perderlo». En ocasiones, la CEOE ha trasladado estudios sobre el bajo nivel de ejecución de los PERET. «Esperemos que no haya una paralización de las decisiones políticas». Piden que «la máquina no pare» porque «hay leyes que no pueden parar».

Ambos coinciden en que el próximo gobierno siga respetando la «negociación colectiva y la capacidad de acuerdo de la sociedad».

Ayllón concreta tres peticiones. «Primero, menos trabas a las iniciativas empresariales. Segundo, pedirle al legislador que primero pregunte y luego legisle. Que seamos capaces de ver cómo afectan las lees a los sectores. Por último, que se clarifique cuál es la forma de invertir en innovación en España. Muchas empresas se siguen quejando de que una cosa es el concepto general del vamos a ser un país innovador y otra cosa son las normas para invertir en innovación y utilizar los recursos públicos y privados».

Etiquetas: CEOEElecciones 23-JEmpresasreforma laboralSindicatos

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

02:29
Internacional

Rodrigo Paz restituye la sede de la Asamblea Permanente de DDHH en Bolivia a Amparo Carvajal

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:03 - Actualizado: 20/11/2025 - 19:02

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

Leire Díez a su llegada a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar por el caso ‘Leire Díez’, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El ‘caso Leire Díez’  investiga los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho de la exmilitante del PSOE. Se le acusa de liderar un plan para obtener información comprometedora de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción, buscando anular investigaciones relevantes.

Matias Chiofalo / Europa Press
17/11/2025
Tribunales

Leire Díez pide anular los audios en los que se presentaba como «mano derecha de Cerdán»

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:11

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist