La receta de once propuestas para revitalizar el medicamento genérico

La AESEG ha presentado un informe elaborado junto a los responsables de política farmacéutica de las 17 comunidades autónomas para impulsar el uso de genéricos y valorar sus beneficios

Imagen de archivo de una persona sosteniendo una pastilla | PIXABAY.

Imagen de archivo de una persona sosteniendo una pastilla | PIXABAY.

El pasado lunes la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) presentó en el Congreso de los Diputados un informe elaborado consensuadamente con los responsables de política farmacéutica de las 17 comunidades autónomas y que recoge 11 propuestas específicas para impulsar el uso de medicamentos genéricos y garantizar su sostenibilidad, tanto económica como sanitaria.

¿Qué son los medicamentos genéricos?

Los medicamentos genéricos son aquellos que contienen la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que su medicamento de referencia, con el que se ha demostrado la bioequivalencia.

Se trata, por tanto, de un medicamento con las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y terapéuticas que otro medicamento cuya patente de comercialización exclusiva ha caducado.

Beneficios

Uno de los principales valores que aportan los medicamentos genéricos es el ahorro en el precio frente a otros medicamentos de marca. La diferencia es fruto de que los genéricos no han de amortizar la investigación y el I+D+i invertido.

Este menor coste repercute en la posibilidad de emplear de manera más eficiente los recursos del Sistema Nacional de Salud; al tiempo que permite incrementar el acceso de la población a medicamentos que, en gran parte, lo que ayuda a evitar desigualdades y promover la equidad.

Razones para su impulso

Los medicamentos genéricos ocupaban una posición nuclear en el Sistema Nacional de Salud, lo que les permitió alcanzar una importante cuota de mercado y ganarse la confianza tanto de profesionales como de pacientes. Sin embargo, según lamenta el informe Foro Autonómico: Impulso de Estrategias para la promoción del Medicamento Genérico en el SNS, desde el año 2016 se ha perdido fuelle.

El motivo fue la desaparición del ordenamiento de preferencia de dispensación del medicamento genérico a igualdad de precio con la marca.

En consecuencia, la cuota de mercado de los medicamentos genéricos permanente, ahora, estancada, lo que sumado al incremento de los costes de producción, ha condenado al sector a una situación de pérdidas.

Propuestas concretas

Con el objetivo de subsanar la situación e impulsar los medicamentos genéricos, el informe recoge 11 propuestas concretas:

  1. Volver a poner al medicamento genérico en el foco de la política farmacéutica nacional y autonómica y desarrollar medidas para diferenciarlos de los fármacos de marca.
  2. Retrasar un año la formación de conjunto homogéneo cuando entre un nuevo genérico en el mercado, permitiéndole durante ese primer año diferenciarse en precio del fármaco de marca.
  3. Establecer una preferencia en la dispensación del genérico frente al medicamento de marca cuando la prescripción se realice por principio activo y el precio entre los dos fármacos sea el mismo.
  4. Incrementar el precio de los genéricos con precio muy bajo para hacer frente al encarecimiento de los costes de fabricación; empezando por los identificados como críticos, con poco volumen y con pocos proveedores del mercado.
  5. Adoptar cambios en el actual Sistema de Precios de Referencia que incluyan la actualización o indexación del umbral mínimo de precio.
  6. Trabajar de forma conjunta, Gobierno y comunidades autónomas, para evitar las faltas de suministro de medicamentos; potenciando la industria de los genéricos como sector industrial estratégico en España.
  7. Establecer herramientas que permitan a la Administración Pública hacer frente a las bajadas temerarias de precios que ponen en riesgo el suministro y la estabilidad del mercado.
  8. Analizar y trabajar de forma conjunta entre las administraciones sanitarias estrategias que eviten el deslizamiento terapéutico desde principios activos que cuenten con genérico en el mercado a nuevos medicamentos de marca.
  9. Facilitar que las CCAA puedan disponer de un horizon scaning que permita conocer de manera anticipada los medicamentos genéricos que próximamente saldrán al mercado.
  10. Desarrollar y promover el uso de un método sistematizado de publicación de datos de uso de genéricos por parte de las CCAA que actúe como Observatorio.
  11. Las administraciones públicas, Ministerio de Sanidad, CCAA y la propia industria del genérico deben seguir haciendo labor educativa, de formación y concienciación acerca de los valores y oportunidades que aporta el genérico.
Personalizar cookies