Es Tendencia |
EUDR Pensiones Santiago Abascal Vox Ministerio de Transformación Digital y Función Pública Prejubilación Demanda Venezuela Lobbies Ley de Vivienda Tensiones Pepa Millán PP Reclasificación Estado de conmoción exterior Ley de Movilidad Sostenible Iván Espinosa de los Monteros Gasolineras Gobierno Juan Bravo
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Las productoras independientes piden al Gobierno endurecer la cuota de pantalla de la nueva ley del Cine

El Proyecto de ley fija a los cines un mínimo anual del 20% de películas comunitarias o iberoamericanas, mientras la PAP pide un 40%

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
15/05/2023 - 00:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de una sala de cine. Fuente Pixabay.jpg

Imagen de una sala de cine. Fuente Pixabay.jpg

El Proyecto de ley del Cine y de la Cultura Audiovisual permanece en stand by por las sucesivas ampliaciones del plazo de enmiendas. Ya van 14 y se esperan algunas más, puesto que el Grupo Socialista prioriza el Proyecto de ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos. La comisión de Cultura y Deporte abordará ambas y, hasta que no se encarrile la de derechos de autor, no se abordará la del Cine. No obstante, los grupos parlamentarios ya trabajan sus enmiendas y el sector se moviliza.

Varias asociaciones han articulado la PAP, Plataforma de Productoras Independientes. PROA, PIAF, AECINE, DIBOOS, MAPA y PROFILM se han integrado en dichas siglas con el objetivo de trasladar de forma conjunta sus inquietudes a los diferentes grupos.

La PAP ha analizado el Proyecto de ley y plantea una serie de modificaciones relativas a la cuota de pantalla y nuevas líneas de financiación, entre otras cosas.

Cuota de pantalla

Según fuentes conocedoras de las negociaciones, la cuota de pantalla es uno de los puntos más sensibles. El actual redactado atesora una regulación más flexible, que permite su cumplimiento con la programación de cine iberoamericano además de cine europeo. Asimismo, incluye de una serie de factores de valor doble a la hora de calcular el cómputo global.

Así, el artículo 15, relativo a la cuota de pantalla, estipula que la programación de las salas de exhibición cinematográfica deberá incluir películas cinematográficas de Estados miembros de la Unión Europea o iberoamericanas en cualquier versión, de forma tal que, al concluir cada año natural, al menos el 20 % de las sesiones que se hayan programado sea con películas cinematográficas comunitarias o iberoamericanas. Del cómputo total anual se exceptuarán las sesiones en las que se exhiban películas cinematográficas de terceros países en versión original subtitulada.

Sin embargo, las productoras independientes piden endurecer la regulación y elevar el porcentaje al 40%, además de establecer un límite de pantallas por película.

El Proyecto de ley contempla una serie de casos que, a la hora de calcular el cómputo global de la cuota de pantalla, valen doble. Son los siguientes:

a) Películas comunitarias o iberoamericanas de ficción en versión original subtitulada a alguna de las lenguas oficiales españolas, o a alguna de las reconocidas estatutariamente de las Comunidades Autónomas.

b) Películas comunitarias o iberoamericanas dirigidas exclusivamente por mujeres.

c) Películas comunitarias o iberoamericanas de animación.

d) Películas documentales y experimentales comunitarias o iberoamericanas.

e) Programas compuestos por grupos de cortometrajes comunitarios o iberoamericanos cuya duración total sea superior a sesenta minutos.

f) Películas comunitarias o iberoamericanas que incorporen sistemas de accesibilidad para personas con discapacidad física o sensorial, tanto la traducción a la lengua de signos como el subtitulado y la audiodescripción.

g) Películas comunitarias o iberoamericanas que se proyecten en salas o complejos cinematográficos que en el transcurso del año de cómputo obtengan una recaudación bruta inferior a 200.000 euros.

h) Películas comunitarias o iberoamericanas cuando permanezcan en explotación en una misma sala más de diecisiete días consecutivos o un período consecutivo en el que existan tres fines de semana.

En este sentido, la PAP pide un supuesto más:

j) Películas producidas íntegramente por productoras independientes. Se entenderá que una película es “producida íntegramente por productoras independientes” cuando, a fecha de su calificación, las productoras que ostenten el cien por ciento de su titularidad tengan la consideración de productora independiente.

Líneas de financiación

Como medida de fomento a la cinematografía y al audiovisual, la propuesta del Gobierno  es que los Presupuestos Generales del Estado incluyan un Fondo de Protección adecuado a los objetivos que se marquen en el plan estratégico, cuya gestión centralizada se realizará por el ICAA para atender las ayudas previstas legalmente. Se reza, textualmente, que “se garantizará en todo caso que un porcentaje mayoritario se destine a mantener la actividad cinematográfica”, lo cual no es suficiente, según la PAP.

La plataforma pide que el artículo 16.3 sustituya dicho entrecomillado por el siguiente:

“La creación de nuevas líneas de ayudas -o recuperación de antiguas actualmente no vigentes- destinadas a obras audiovisuales cuyo fin no sea la explotación comercial cinematográfica en salas deberá considerarse como una adición a las ayudas ya vigentes y, consecuentemente, dotarse de nuevos fondos adicionales, autónomos e independientes. Así, el importe destinado por el ICAA a las ayudas a la producción de obras cinematográficas cuyo fin es la explotación comercial en salas no podrá padecer en ningún ejercicio minoración alguna en su dotación en favor de cualquier otra línea de ayuda, manteniendo como base mínima la dotación actualmente vigente”.

“Nos parece importante que quede explicitada la protección de la dotación de la producción cinematográfica. Es importante tener una ley que recoja otros tipos de obras audiovisuales pero no se puede pretender que el mismo fondo actual dé cobertura a todas las líneas. Resulta por tanto imprescindible una ampliación del fondo que permita mantener la línea cinematográfica en condiciones no inferiores a las actuales incorporar más fondos para dotar a las demás líneas”, justifica la PAP.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosLey del Cine

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:04
Internacional

Ampliación | Intensos bombardeos israelíes en Yemen dejan ocho fallecidos y 142 heridos

21:23
Internacional

Adeptos de Hezbolá desobedecen al Gobierno libanés proyectando imágenes de líderes en Beirut

21:15
Illes Balears

El Parlament insta a acelerar la financiación para la nueva residencia de mayores en Alcúdia

21:14
Extremadura

PP y Vox presionan al Gobierno para apoyar la recuperación de Extremadura tras devastadores incendios

21:09
Política

Iván Espinosa de los Monteros impulsa ‘Atenea’ pidiendo el fin de los conflictos entre PP y Vox para un futuro gobierno

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica
Normalización de los controles en el Aeropuerto de Madrid-Barajas mientras Trablisa denuncia huelga de celo

Más Demócrata

Internacional

Ampliación | Intensos bombardeos israelíes en Yemen dejan ocho fallecidos y 142 heridos

porAgencias
25/09/2025 - 22:04

Archivo - Las rocas de las Palomas en la capital de Líbano, BeirutEuropa Press/Contacto/Liu Zongya - Archivo
Internacional

Adeptos de Hezbolá desobedecen al Gobierno libanés proyectando imágenes de líderes en Beirut

porAgencias
25/09/2025 - 21:23

Illes Balears

El Parlament insta a acelerar la financiación para la nueva residencia de mayores en Alcúdia

porAgencias
25/09/2025 - 21:15

Extremadura

PP y Vox presionan al Gobierno para apoyar la recuperación de Extremadura tras devastadores incendios

porAgencias
25/09/2025 - 21:14

Actualidad

Quieren influir

José Donoso (UNEF): «El decreto ‘antiapagones’ es imprescindible. El daño si se deroga puede ser tremendo»

21/07/2025 - 05:00
Entrevista Demócrata

Antoni Cañete (Pimec): «La reducción de jornada puede ser una oportunidad si tiene en cuenta el absentismo o la productividad»

23/06/2025 - 05:00
Alejandro Landaluce, director general de Cejuego | Imagen cedida por Cejuego.
Enmiendas

Cejuego critica que el Gobierno impulse una nueva regulación vía enmienda

18/06/2025 - 05:00
Fotomontaje con una imagen de Manuel Torres, director de Políticas Públicas de Fastned España.
Entrevista Demócrata

Manuel Torres (Fastned): «La Ley de Movilidad peca de generalidades. Necesitamos justo lo contrario»

10/06/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist