Es Noticia |
Gambia Bolsonaro Rubio Víctimas Cumbre Ataque Ucrania Mercosur Bombardeo 20 de diciembre Bosnia y herzegovina
Demócrata
lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Las recetas de la gran industria para acabar con los cuellos de botella en la Administración

La Alianza por la Competitividad de la Industria, asociación que agrupa nueve patronales industriales, advierte de la pérdida de inversiones por los retrasos en procedimientos administrativos y propone reformas concretas para agilizar los procesos.

Álex MorenoporÁlex Moreno
20/07/2023 - 06:03
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

España tiene un problema de competitividad industrial ajeno al coste energético, la formación de sus trabajadores o a la normativa laboral. Lo tiene en la propia Administración. 

Ese es el diagnóstico realizado por la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, una patronal de patronales de sectores que aglutina el 55% del Producto Industrial Bruto, tras realizar una encuesta a 145 empresas de nueve sectores industriales sobre los procedimientos administrativos.

El resultado es un retraso generalizado en todos los trámites, con un plazo real de resolución que casi triplica los plazos legales. El retraso acaba siendo de años en algunos de los trámites, dilatándose incluso diez veces el plazo legal, como es el caso de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la declaración de impacto ambiental (DIA).

La patronal también lamenta las diferencias entre los requisitos de las administraciones y la documentación exigida, la falta de coordinación entre departamentos y niveles administrativos o de digitalización en estos procesos.

A ello, la Alianza suma también como causa de retrasos la inseguridad del funcionariado ante posibles denuncias, lo que dificulta la toma de decisiones y la resolución de trámites.

El resultado es la pérdida de inversiones e incluso la marcha de actividad a otras jurisdicciones más diligentes.

La situación es especialmente crítica, alertan en la patronal, en un momento clave para el desarrollo industrial en el país, de ejecución del Plan de Recuperación y de competición por atraer inversiones con vistas a garantizar autonomía estratégica.

Junto al diagnóstico, la Alianza ha presentado junto a la consultora KPMG un informe con propuestas para la optimización de los procesos administrativos que se resumen en las siguientes medidas:

Ventanilla única y digitalización de procesos

La propuesta de una ventanilla única para centralizar los procedimientos simplificaría la labor tanto a empresas y particulares como a las propias administraciones

La Alianza propone la realización de un formulario para cribar la documentación necesaria, identificar proyectos para derivar a la unidad correspondiente. El sistema permitiría que el solicitante no tendría que dedicar tiempo a informarse o investigar normativa aplicable para cumplir con la documentación y los requisitos, sino que automáticamente recibiría un documento con los informes, evaluaciones y demás documentación a aportar.

Con el fin de rebajar los tiempos de resolución, la Alianza propone usar informes únicos entre administraciones, la tramitación conjunta de distintos procedimientos en una misma iniciativa empresarial y el uso de medios electrónicos.

También pide que sea obligatorio la publicación de plazos medios de tramitación de expedientes.

Silencio positivo y declaraciones responsables

La Alianza propone actuar sobre trámites específicos como la licencia urbanística (obra), la licencia de actividad, la evaluación del impacto ambiental y la autorización ambiental integrada, si bien quedarían fuera documentos indispensables para verificar el cumplimiento de requisitos o aquellos que por normativa no sea posible sustituir. 

En todo caso, ven posible sustituir la licencia de obra por una comunicación previa con silencio positivo, y aumentar los supuestos para la declaración responsable en lugar de la licencia de actividad, eximiendo de la misma en aquellos proyectos o actividades que cuenten con una declaración de impacto ambiental favorable previa.

En el caso de la autorización ambiental integrada (AAI), propone limitar el plazo máximo a 30 días para el período de información pública del proyecto por parte del órgano competente para reconocerlo. El plazo máximo para emitir el informe del organismo de cuenca por parte del órgano competente se limitaría a tres meses.

El mismo plazo máximo de tres meses es el que la patronal propone para la resolución de la autorización del proyecto sometido a informe de impacto ambiental (IIA) por parte de la autoridad competente, procedimiento para el que propone también la aplicación del silencio administrativo positivo.

Respecto a la declaración de impacto ambiental (DIA), propone un plazo máximo de tres meses para resolver la autorización del proyecto sometido a la misma, la aplicación del silencio positivo y un plazo plazo de tres meses hábiles para que el órgano ambiental formule la citada declaración.

Finalmente, la Alianza defiende reducir el plazo máximo para que las administraciones afectadas y personas interesadas del proyecto sometido a evaluación de impacto ambiental (EIA) se pronuncien, y la aplicación del silencio positivo una vez se supere el plazo.

Nueva figura de coordinador de proyectos 

Esta figura facilitaría al inversor un contacto directo con la Administración y ofrecería asesoramiento además de realizar seguimiento durante todo el procedimiento.

Algunas comunidades como Andalucía o Cataluña han adoptado medidas similares de acompañamiento, celebran en la Alianza, apuntado también al tratamiento preferente que da País Vasco a los proyectos que identifica como estratégicos.

Respaldo y protección del funcionariado

La Alianza considera que las obligaciones al funcionariado en la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público trasladan mayor inseguridad para la resolución de autorizaciones por las numerosas consecuencias en caso de denuncia.

Por ello propone que la Administración asuma en mayor medida la responsabilidad de los errores, se revisen las consecuencias y sanciones derivadas de sus errores y se ponga a disposición de los empleados públicos asesoramiento para el correcto desempeño de su función y le acompañe durante el procedimiento abierto por supuestas infracciones.

¿Y los recursos de la Administración?

Además de la digitalización de los medios de los que dispone la Administración, en la Alianza también ven con buenos ojos un aumento de sus recursos humanos. De hecho, llama a “romper el tabú” de la necesidad de menguar la plantilla de empleados públicos, máxime ante el aumento de exigencias y de actividad.

Etiquetas: Alianza por la Competitividad de la Industriafondos europeosIndustria

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:19
Internacional

Aumento del 20% en las repatriaciones en Alemania, alcanzando casi 20.000 este año

00:53
Internacional

Ampliación | Rubio confirma la satisfacción de Trump ante los progresos en las negociaciones con Ucrania

23:58
Internacional

Issa Tchiroma Bakary, líder opositor de Camerún, se refugia en Gambia tras elecciones

23:44
Internacional

Sinisa Karan, protegido de Dodik, lidera elecciones en República Srpska con datos preliminares

23:33
Internacional

Ampliación | Ataque de dron ruso en Járkov, Ucrania, deja tres fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos
Planas asegura que la gripe aviar no ha mutado a mamíferos y enfatiza la importancia de mantener las medidas de protección

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El diputado del PSOE, Santos Cerdán, comparece durante la Comisión de Investigación sobre los contratos públicos realizados durante la pandemia de covid-19, en el Senado, a 30 de abril de 2024, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

El PP llevará en diciembre a Santos Cerdán ante la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 12:48

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

Entrevista | Sindicat de Llogateres

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/11/2025 - 15:31

Archivo - El portavoz del PP de Valencia y miembro del comité ejecutivo nacional, Juanfran Pérez, durante una entrevista para Europa PressRober Solsona - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP formalizará este miércoles la candidatura de Pérez Llorca a sustituir a Mazón al frente de la Generalitat

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 11:19 - Actualizado: 18/11/2025 - 12:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist