Es Noticia |
Pp-a Pp-a Chicago Sucesos Rodrigo paz Elecciones autonómicas Congreso regional Bienestar social Pp-a Alto el fuego Política Pp-a Obamacare Servicios públicos Ee.uu Sudán Elecciones Andalucía Elecciones Jordi turull Inteligencia artificial
Demócrata
sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Tomás Cobo (OMC): «El Estatuto Marco tiene que modernizarse y reflejar nuestras particularidades como médicos»

El presidente de la Organización Médica Colegial charla con Demócrata sobre las negociaciones entre Sanidad y sindicatos para reformar el Estatuto marco de profesionales sanitarios, las necesidades del sector y la situación de los médicos

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
19/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 04/03/2025 - 17:13
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Ministerio de Sanidad es una de las carteras más activas de la legislatura. Su agenda regulatoria es abultada y uno de los principales asuntos es la reforma del Estatuto marco de los profesionales sanitarios. Las reuniones con los sindicatos se suceden, hay un calendario y voluntad de acuerdo, pero de igual forma, existe una serie de puntos calientes.

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Tomás Cobo, habla con Demócrata para explicar las necesidades del sector, hacer un análisis de la situación y valorar algunas de las medidas propuestas, como la rebaja de las guardias de 24 a 17 horas o la exclusividad de los jefes de servicio.

Pregunta: ¿Cuáles son las principales líneas de acción de la OMC en esta nueva etapa que encabeza?

Respuesta: Seguir un poco con el camino que hemos venido marcando, ya no en los últimos cuatro años que he estado de presidente, sino anteriormente. Tratar de conseguir que nuestra institución, la Organización Médica Colegial, sea lo más útil y lo más eficiente posible. Además, guardar la esencia de lo que es la institución, que es el Código de Deontología Médica, con todos esos compromisos que se derivan.

Útiles y modernos en cuanto a la transformación digital, un proceso que llevamos en claro avance a lo largo de estos últimos cuatro años. Útiles a través de cada una de nuestras fundaciones, en producir formación, en acreditarla, también en un entorno internacional a través de la Unión Europea de Médicos Especialistas y en connivencia y en concordia con el Ministerio de Sanidad; criterios y procedimientos de acreditación libres de cualquier conflicto de intereses.

Ser útiles también en protección social para ayudar a todos aquellos compañeros y compañeras que caigan en quiebra física o psíquica estableciendo planes útiles. Hay uno de los planes, el programa PAIME, Programa Integral de Atención al Médico Enfermo, que ahora se va a incrustar dentro del Plan de Salud Mental, en el que hay un apartado que concreta la importancia de cuidar de los que cuidan. Un programa que hemos extendido hacia otras profesiones sanitarias, pero no solamente en el territorio nacional, sino también en el europeo y en el iberoamericano.

«Queremos ser útiles en protección social para ayudar a todos aquellos compañeros y compañeras que caigan en quiebra física o psíquica».

Útiles en cooperación internacional, ayudando a nuestros compañeros y compañeras que salen a terreno. No es el papel de la Fundación para la Cooperación Internacional el desarrollar proyectos en terreno, pero sí el ayudar a todos aquellos que salgan a terreno, estableciendo un registro y estableciendo unas medidas de seguridad alrededor de estos médicos y médicas. Que seamos capaces de identificarles y habilitarles, formarles y protegerles con un seguro de responsabilidad civil y con un seguro de viaje y de retorno.

Esas son las partes que tenemos que estar trabajando y, así como nuclear, para este año que me preguntas, yo diría que nuestra misión es terminar con los Estatutos. Me hubiera gustado que ya los hubiéramos terminado, pero no ha podido ser así. Terminamos el Código de Deontología absolutamente moderno, que introduce circunstancias que no se contemplan en otros Códigos de Deontología de nuestro marco occidental, y que el nuestro los incorpora.

P: Precisamente, a la reforma del Estatuto Marco de los profesionales sanitarios está dedicándole bastantes esfuerzos el Ministerio de Sanidad. Hay un calendario de reuniones fijado con los sindicatos. ¿Cuál es vuestro papel y qué pulso muestran las negociaciones?

R: El Estatuto Marco se negocia en un entorno que está perfectamente regulado por ley, en el que participa la Administración y los sindicatos. El papel de la OMC es que todo lo que vaya bien para los médicos, ahí vamos a estar. Todo lo que sean mejoras, en este concreto caso del terreno laboral, sin duda ahí vamos a estar pegados a aquellos que las reivindican.

Pero, al mismo tiempo, como profesión médica, no solamente el tema laboral implica en específico al tema laboral, sino que hay un conjunto de ética y de deontología alrededor. Nuestra relación con la Administración es fluida y aportaremos todas las propuestas que vayan dirigidas a mejorar y a modernizar la relación de los profesionales médicos con la Administración, en ese entorno del Sistema Nacional de Salud y en la colaboración público-privada. Todo lo que sean propuestas y todo lo que sea constructivo, ahí nos van a encontrar.

«El papel de la OMC en la reforma del Estatuto Marco es que todo lo que vaya bien para los médicos, ahí vamos a estar».

P: Precisamente hablando de propuestas. Se está planteando rebajar las guardias de 24 a 17 horas. ¿Cómo lo ve?

R: Los médicos tenemos muchas particularidades a la hora de ejercer nuestra profesión. Lo primero es que un médico, a la hora de incorporarse al mercado laboral como tal, tiene que pasar un mínimo de 11 o 12 años. Nos incorporamos mucho más tarde. Así que hay dos núcleos aquí que son esenciales. Uno es el que tú mencionas, que es la jornada laboral, y otro que es el modelo retributivo que tenemos. Esos son los dos aspectos en los que el Estatuto de Marco tiene que modernizarse y reflejar nuestras particularidades.

En cuanto al tema de las guardias, que es la pregunta concreta, lo normal es que hagamos guardias desde las tres de la tarde hasta las ocho de la mañana del día siguiente, que son las 17 horas, excepto los fines de semana que son de 24. Pero aquí el objetivo común, tanto el Ministerio, como de la profesión médica, como de los sindicatos, todos estamos de acuerdo en una cosa: que el médico que vaya a realizar, a desarrollar una actividad clínica en el campo asistencial que le competa tiene que estar en las óptimas condiciones físicas y psíquicas para desarrollar esa actividad.

«El objetivo común es que el médico que vaya a realizar una actividad clínica esté en óptimas condiciones físicas y psíquicas».

Eso es un compromiso deontológico, así que parece lógico que la responsabilidad del médico en ese cumplimiento de su compromiso dependa específicamente de él. Pero es lógico pensar también que la Administración trate exactamente igual como lo tiene regulado en otros entornos, como los pilotos y los conductores, que haya un máximo número de horas. Que aunque se esté en expectativa de trabajo, no puede al día siguiente ponerse a trabajar.

¿Qué sucede con esto? Que es muy disperso. Que no todas las especialidades tienen la misma presión asistencial, que no todos los hospitales tienen la misma presión asistencial, y que no todos los servicios de cada hospital tienen la misma presión asistencial.

Hay una figura clave y crucial, que es el jefe de servicio. El jefe de servicio de cada una de esas unidades, de cada una de esas especialidades, de cada uno de esos hospitales, de cada uno de esos centros de atención primaria, será el que tiene que asegurar, en ese marco general en el que no se puede exceder un número de horas, el óptimo trabajo de sus adjuntos para que desarrollen su acción en plena capacidad física y psíquica.

Pero sí, parece lógico que desde la Administración se trate de crear un marco general en el que no se permita lo que yo hice cuando era más joven, que hacía guardias de 72 horas.

P: Hablando de la figura de los jefes de servicio. ¿Qué opina sobre la exclusividad que plantea Sanidad en el nuevo Estatuto Marco?

R: Lo que hay que hacer con esta exclusividad es que aparezca de manera natural. Es decir, parece lógico pensar también que alguien que gestiona un servicio, depende del tamaño que tenga el servicio, tenga una dedicación plena. Pero para que pueda tener esa dedicación plena lo que hay que generar es un marco atractivo.

«¿Exclusividad? Lo que hay que generar es un marco atractivo».

¿Qué marco atractivo? Lo primero, salarial, con un salario aceptable. El segundo, que ese jefe tenga el tiempo suficiente para desarrollar formación continuada, para él mismo y para el entorno de la jefatura. Y por último, que exista un contrato que sea estable. Aquí son los tres factores, que es la precariedad, es la retribución y es el tiempo para la formación media continuada. Cuando eso se genere, la exclusividad vendrá de manera natural. Lo que hay que hacer es atraer el talento, más que retenerle.

P: Ha hablado varias veces de las condiciones materiales de los médicos. ¿Cómo son los salarios con respecto a otros países del entorno europeo?

R: Los salarios de los médicos españoles son claramente inferiores a los de nuestros compañeros europeos; pero cuando hablo de modelo retributivo me refiero a que el sueldo base de un profesional es escaso, de ahí la importancia de todos los complementos que se vayan aditando a ese sueldo base. De destino, específico, esas horas de guardia continuada… Todo eso se tiene que sumar para que el salario sea el adecuado. De ahí la importancia de cambiar ese modelo retributivo.

P: ¿Qué le parece la propuesta de que Sanidad quiere que los cinco siguientes años al MIR sean obligatorio en la Pública?

R: Eso hay que matizarlo. Yo creo que en esa parte del Estatuto de Marco hay una redacción que no queda clara. Lo he contrastado con el Ministerio y la idea que se plantea es que, al final de la formación médica especializada, sea donde sea, se les ofrezca, primero, libertad.

Parece que quedan obligados a permanecer, y no. La idea es que tomen la decisión de dedicar su actividad clínica en un entorno o en otro, en el entorno del privado o en el entorno de la Sanidad Pública. La propuesta, y esto de momento es un documento vivo, trata de ofrecer un contrato de fidelización durante cinco años, sí, con una exclusividad, con el objetivo posterior de que se convierta en un contrato estable.

Antes te hablaba de la precariedad. Parece que puede ser una idea y que está abierta la discusión en el que se pueda ofrecer un contrato fijo, no un contrato por horas o por guardias, que es como tradicionalmente se han hecho las cosas. Un contrato fijo de cinco años en el que se exija, sí, una fidelización para, posteriormente, ofrecer un puesto, la plaza en propiedad que hemos anhelado.

Hay que mejorar la redacción y aclararlo, pero en ningún caso se ve como la obligatoriedad que impone la Administración a que esos médicos, cuando terminen, tienen que incrustarse dentro del Sistema Nacional de Salud. Al contrario, hay que verlo como la oportunidad que pueden tener de fidelizar su contrato y su relación con el Sistema Nacional de Salud.

P: ¿Qué tiene que tener el Estatuto Marco, según su criterio, para que la OMC vea cumplido su objetivo de velar por los derechos de los médicos?

R: Vuelvo a lo que he dicho antes. Nuestra profesión tiene muchas particularidades. Nuestra incorporación al mercado laboral es muy tardía, con lo cual, a la hora del cómputo de las horas de trabajo para la jubilación quedamos, francamente, en una situación de inferioridad.

Parece injusto el que las horas que hemos hecho de atención continuada o de guardia, que en caso de un médico que tenga 65 años pueden ser casi cinco años de su vida dentro del hospital, es injusto que esas horas no se cuenten como cómputo de horas de jubilación.

Este alambicado del borrador del Estatuto Marco, de guardias extraordinarias, complementarias, ordinarias… Esto tiene que cambiar. Debemos de tener una descripción del trabajo que vamos a hacer, con el número de guardias que sean en cada uno de los puestos de trabajo y, a partir de ese momento, todo lo demás que sean horas extraordinarias. Esto es lo que debería reflejar.

También nos gustará que se hiciera referencia a la importancia de la OMC. La importancia de esa colegiación, que no la quiero llamar obligatoria, la quiero llamar universal, por ese compromiso que la profesión médica establece a la hora de cumplir el Código de Deontología Médica.

Todos esos compromisos, el de la honestidad, de confidencialidad, el compromiso de establecer una relación adecuada médico-paciente, el de la distribución justa de los recursos limitados, investigación, docencia, que todos estén libres del conflicto de intereses… Todo esto es lo que ofrecemos a la sociedad a cambio de que nos ofrezca su confianza ilimitada.

P: Al margen del Estatuto Marco. ¿Cómo puede afectar a la profesión las leyes que el Gobierno está tramitando y que van a ir llegando, como la de Universalidad, la de Cohesión y la Ley Anti-privatizaciones?

R: Hay tres leyes que son del 2002, que vienen de la presidencia de José María Aznar, siendo ministra de Sanidad, Ana Pastor. Tres leyes que fueron cruciales: la Ley de ordenación de profesiones sanitarias, la Ley de autonomía del paciente, y la tercera ley que marcaba ese orden era la Ley de Cohesión. Tiene sentido que en el año 2025 cambien. Nos afectará en función de cómo queden redactadas finalmente. Lo que sí nos gustaría es tener una participación activa.

Yo creo que es necesaria una reforma de la Ley de Cohesión. Vivimos en un entorno con 17 sistemas autonómicos de Salud que necesitan cohesión.

«Es necesaria una reforma de la Ley de Cohesión».

En ese sentido tengo que decir que el ejercicio de esta ministra, de Mónica García, teniendo en cuenta que la mayor parte de los consejeros pertenecen a otra ideología política, el esfuerzo que ha hecho en estas reuniones del Consejo Interterritorial, es positivo. No nos acordamos de tiempos pasados en los que era realmente anecdótico que el Consejo Interterritorial se reuniera.

Yo creo que esa Ley de Cohesión es necesaria. Se ha hecho un avance con el Real Decreto 589 de julio de 2022, en el que ya se contempla el orden en la formación médica especializada. Por fin entran en acción lo que llamamos diplomas de acreditación y áreas de capacitación específica y se marca una regulación genérica pero clara de lo que es la formación médica especializada… Se han ido haciendo avances. Lo importante es que se cuente con la participación de los profesionales.

A los profesionales los tiene plenamente dispuestos a, no a la destrucción, sino muy al contrario, a la construcción. Y sobre todo a desarrollarlo en lo que hacemos en nuestra práctica habitual cada día cuando nos aproximamos a los pacientes, hacerlo desde el conocimiento, desde las competencias, y desde la serenidad.

Todo con un solo objetivo, que no se nos olvide, que detrás de todo esto, están los pacientes.

PUEDE VER LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE.
Etiquetas: EntrevistaEntrevista DemocrataMinisterio de SanidadMónica GarcíaSanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:05
Demócrata

Isabel Díaz Ayuso cancela su participación en el congreso del PP andaluz de Juanma Moreno por una «leve indisposición»

21:03
Demócrata

Dos muertos y nueve heridos, tres graves, tras un golpe del mar en Tenerife

21:00
Demócrata

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

20:58
Internacional

Operativo de la Patrulla Fronteriza en Chicago es objetivo de un ataque armado

20:54
Política

Juanma Moreno reelecto como líder del PP-A en Sevilla con casi unanimidad

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
España y el arte de delegar su destino
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea
Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

Últimas encuestas

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón.CORTES DE ARAGÓN.
Elecciones Extremadura

Encuestas en Aragón: Azcón podría rozar la mayoría absoluta si se adelantaran las elecciones

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:58

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

Más Demócrata

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c), preside el Comité Ejecutivo Nacional del partido, en la sede nacional del PP, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular se ha reunido tras el anuncio de Mazón de su dimisión como presidente de la Generalitat.

Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
03/11/2025
Dimisión Mazón

Feijóo denuncia la «cacería política y personal» a Mazón y apunta también a la responsabilidad del Gobierno

porLucía Gutiérrez
03/11/2025 - 13:10

El secretario general del PP en el Senado, Javier Arenas, fumando desde su escaño.SENADO
Sanidad

Nofumadores denuncia a Javier Arenas por “fumar” dentro del Senado: pide una sanción «ejemplar»por vulnerar la ley antitabaco

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 18:15
1

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57
1

Sanidad

Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga

porAdrián Lardiez
06/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist