Es Noticia |
Tribunal Supremo Corrupción EEUU Justicia Brasil Peace now Gobierno Democracia Brian schwalb Salud Justicia Rodrigo paz Política Donald Trump
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quieren influir

Unai Sordo, secretario general de CCOO: «Se han cambiado las inercias del mercado laboral»

El Secretario General de CCOO hace un balance "positivo" de una legislatura “absolutamente inédita” marcada por una secuencia de crisis

Pilar VelascoporPilar Velasco
23/06/2023 - 07:31 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:38
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El secretario general de CCOO hace un balance «positivo» de una legislatura “absolutamente inédita” marcada por una secuencia de crisis, desde la pandemia a la guerra en Ucrania, con la consecuente subida de precios, condicionando todo lo que ha venido después en el ámbito económico, laboral, social y político. «La situación sigue siendo de incertidumbre, con una tasa de paro que España no se puede no se puede permitir como normal”, señala Unai Sordo. 

En estas circunstancias, “se ha salvado el país con las medidas pactadas en el marco del diálogo social, la inversión pública para sostener el empleo y los ERTE evitaron una destrucción millonaria de puestos de trabajo”, apunta.

Principales hitos

Sordo apunta a la subida del salario mínimo y la reforma laboral como dos grandes hitos de la legislatura. “Se ha conseguido reducir a la mitad la tasa de temporalidad y llegado a los 21 millones de cotizantes a la seguridad social, revirtiendo una dinámica anterior en la que se facilitaba el despido, se precarizaba la contratación y se bajaban los salarios mínimos. “El resultado es que se ha generado más empleo que nunca”, concluye. 

Otras legislaciones destacadas han sido la reforma de las pensiones, la ley Rider, la regulación del teletrabajo y los planes de igualdad que configuran “el marco de diálogo social más potente que hemos vivido en décadas en España”. 

Un proceso de concertación social “muy productivo” que ha cambiado inercias clásicas del mercado laboral español, con acuerdos tripartitos y una apuesta por los “consensos” y no “los vetos”, señala Unai Sordo. 

“Claro que se cede algo cuando se negocia y se acuerda, pero normalmente es para llegar a un bien mayor y las medidas que se pactan sean mucho más eficaces, mucho más estables y mucho más útiles”, apunta. 

Relación con la patronal

Para CCOO, la negociación con la patronal ha sido muy compleja, con algunas reformas muy difíciles de sacar adelante. Los ERTE fueron el esquema más fácil porque desde el principio se comprobó que tenían una «utilidad enorme” con un esquema “muy consensuado”, apunta. En el resto de las grandes reformas “ha habido grandes dificultades”.

En cuanto a la reforma laboral, fue un trabajo de “artesanía poder llegar a un consenso que derogaba aspectos muy importantes, entre ellos, la reforma del Partido Popular con lo cual era muy difícil atraer a CEOE y además ni más ni menos que conseguir eliminar los contratos de obra o servicio, que eran los contratos que canalizaban la temporalidad ordinariamente en España.

Unai Sordo señala la dificultad para “llegar con estas propuestas a un consenso con la CEOE” y requirió “mucha flexibilidad en otros aspectos”.

En cuanto a la reforma de las pensiones recuerda que fue muy difícil sacar adelante porque había que combinar tres factores. El propio del diálogo social, la situación política y los grupos parlamentarios y cerrarlo con la Comisión Europea.

Posibles derogaciones

El secretario general de CCOO prefiere no entrar a valorar posibles derogaciones porque “hay que ver que pasa en las elecciones, creo que hay partido”. En todo caso, continúa, “el 23 de julio veremos los resultados. Estamos viendo que allí donde la extrema derecha ejerce un poder importante plantea una actitud absolutamente destructiva con los principios básicos de nuestra Constitución y del papel que juegan las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empresarios”.

Para Unai Sordo “está en riesgo el propio marco de diálogo social”. Cuestionando “el marco de la concertación social, de la negociación colectiva, se ataca la forma de luchar por una distribución más justa de la riqueza”.

Legislación interrumpida

A CCOO le gustaría retomar un replanteamiento del estatuto de los trabajadores que viene de los años ochenta pensado para una relación convencional del trabajo en una empresa convencional. “Modernizar el estatuto porque cada vez hay más formas atípicas”.

Unai Sordo recuerda que llegaron a un consenso con el gobierno sobre el estatuto de los becarios, sobre las prácticas no laborales en las empresas y los procesos de formación. “Están los riders, la economía de plataforma, está cierto intento de mercantilizar las relaciones de trabajo, está el uso del trabajo autónomo que muchas veces no hace más que esconder relaciones laborales pero también el trabajo autónomo merece una regulación que genere derechos para las personas que están en esas situaciones”, detalla.

Retos de la precarización

Para CCOO, en España hay que cambiar el sistema de inercias y de incentivos perversos. Una economía periférica en Europa que tenía que competir “sobre todo por la vía de los bajos precios y bajos costes, entre ellos, los salariales y España ahora mismo tiene que afrontar el reto de mejorar su estructura productiva pero no para pagar menos salarios en relaciones precarias”.

La digitalización y el cambio energético y ecológico que se está dando en todo el mundo supone un reto para “tratar de reindustrializar nuestro país y cambiar los sistemas de incentivos perversos que hemos tenido”, concluye.

Agentes sociales

Para Unai Sordo los agentes sociales no deben aspirar a sustituir a las Cortes Generales aunque en materia socioeconómica y sociolaboral “tendría que instalarse la cultura en los grupos políticos que aquellos acuerdos que se lleguen desde los agentes sociales normalmente son mejores, son más útiles, estables y eficaces.

Relaciones con las Cortes

Unai Sordo apunta dos vías. A través de un reforzamiento de los espacios de concertación social, para tratar de influir, de contrastar ideas y «que esto sea la normalidad o incluso se mejore”. Haciendo retrospectiva, para Sordo, “esto ha tenido sus momentos mejores y peores en las últimas décadas en España y ahora estamos entramos en un terreno ignoto desde el momento que hay una presencia de alguna fuerza política abiertamente reactiva al mandato constitucional que mandata a los partidos pero también a las organizaciones sindicales y empresariales”.

Etiquetas: CCOOCongresoElecciones 23-JEstatuto del BecarioGobierno

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:03
Internacional

ONG israelí acusa la creación de un asentamiento ilegal cerca de Belén

03:53
Internacional

La Casa Blanca contempla implementar «medidas adicionales» contra el narcotráfico más allá de su frontera sur

02:48
Internacional

Trump extiende la eliminación de aranceles a productos brasileños para aliviar el coste de vida en EE.UU.

02:48
Internacional

EEUU impone sanciones a 41 entidades y buques internacionales por comercio de petróleo iraní

02:29
Internacional

Rodrigo Paz restituye la sede de la Asamblea Permanente de DDHH en Bolivia a Amparo Carvajal

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
¿Dónde estaban sus Señorías? Diputados y senadores recuerdan cómo vivieron la muerte de Franco

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Congreso y Senado

Jorge Amado, propuesto por el PSOE extremeño como senador autonómico en lugar de Fernández Vara

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 12:09

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.Edu Botella - Europa Press
Vivienda

El Ejecutivo da el visto bueno al manejo para alquiler accesible de 40.000 inmuebles de Sepes provenientes de la Sareb

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:28

Política

El PNV mantendrá su apoyo a Sánchez siempre que respete los pactos y advierte que no basta con ‘resistir’ para gobernar

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist