La Asamblea aprueba la moción de Vox para «eliminar la obligación de destinar fondos públicos a sindicatos y patronal»

El Grupo Parlamentario Vox ha conseguido sacar adelante su propuesta de modificar la Ley de Participación Institucional de la Región de Murcia para «derogar la obligación de destinar fondos públicos a sindicatos y patronal», una medida que representa «el primer paso para erradicar el gasto superfluo y devolver el dinero a los ciudadanos», según esta formación política.

La proposición ha sido aprobada con los 29 votos a favor de PP y Vox, y ha contado con los 14 votos en contra del PSOE y del Grupo Mixto. Por ello, finalmente, se ha modificado la Ley de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas en el ámbito de la Región de Murcia.

«Se acabó la financiación obligatoria a los chiringuitos sindicales y empresariales», tal y como ha afirmado el presidente provincial de Vox, José Ángel Antelo, quien ha remarcado que «hemos dado un paso decisivo para acabar con el clientelismo y el despilfarro que durante años han lastrado las cuentas públicas y beneficiado solo a unos pocos».

Asimismo, líder de Vox en la Región ha subrayado que el objetivo final de su formación es eliminar todas las partidas presupuestarias destinadas a los partidos políticos. «Es un escándalo que mientras miles de familias hacen esfuerzos para llegar a fin de mes, los partidos sigan financiándose con dinero público», ha apostillado.

Antes del debate, tanto la portavoz de Podemos, María Marín, como la diputada del PSOE, María del Carmen Fernández, han solicitado la retirada del punto del orden del día al entender que «no se había emitido el preceptivo informe jurídico» según establece el reglamento de la Cámara con el fin de dilucidar «si lo que se vota es constitucional o si esta iniciativa es contraria a alguna disposición legal».

Sin embargo, finalmente, la Asamblea ha aprobado seguir adelante con el debate de ese punto del día tras una votación por 29 votos en contra y 14 a favor.

«CHANTAJE DE VOX AL PP»

El diputado regional del PSOE, Alfonso Martínez Baños, ha denunciado públicamente el «chantaje» de Vox al PP. Así, ha explicado que su partido ofreció un acuerdo presupuestario sin líneas rojas para evitar este escenario, pero el Gobierno regional «prefiere pactar con Vox» y un ejecutivo «racista, xenófobo, homófobo y negacionista del cambio climático».

La portavoz de Podemos en la Asamblea, María Marín, ha calificado la propuesta de Vox como una «cortina de humo» y ha acusado al partido de querer «cargarse a todas las organizaciones sindicales de clase». «Lo que pretenden es dejar al trabajador completamente solo frente al empresariado, dejar al pez pequeño a merced del pez gordo sin ninguna defensa ni protección», ha asegurado.

Por su parte, el diputado del PP, Antonio Landáburu, ha defendido la reforma de la Ley de participación institucional «no recorta ningún derecho» y que la nueva normativa busca «optimizar los recursos de la Región de Murcia y elevar a la excelencia el diálogo social».

El parlamentario ha defendido la independencia de los agentes sociales y ha señalado que «los sindicatos y organizaciones empresariales funcionarán con el apoyo de sus afiliados y la solidez de sus proyectos». Landáburu ha concluido su intervención acusando al PSOE de «vender humo» y de intentar «alarmar a la sociedad» en lugar de trabajar por los intereses de la Región de Murcia.

RECURSOS SANITARIOS EN VERANO

Por otro lado, la socialista María Soledad Sánchez ha presentado una moción para pedir que no se cierren servicios sanitarios en período estival que ha sido aprobada por unanimidad, con el apoyo de los 43 diputados presentes en la cámara parlamentaria.

En este sentido, Sánchez ha criticado el ‘modus operandi’ del Gobierno del PP en la Región de Murcia, que «viene cerrando de manera sistemática diferentes consultorios médicos, plantas de hospitales y centros de salud» durante los meses estivales. Así, ha criticado especialmente la ausencia del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ante la situación sanitaria. «Mientras los profesionales tienen que asumir el cupo de pacientes porque no hay sustitutos que los cubran, el presidente anda de festival en festival tocando la guitarra», ha manifestado.

La diputada de Vox, María Eugenia Sánchez, también ha arremetido contra «la reducción inaceptable de la actividad sanitaria durante los meses de verano» y ha señalado que «los datos revelan que en el verano de 2023 hasta 18 consultorios de salud cerraron sus puertas en agosto, mientras que en 2024 fueron 11 los consultorios médicos que interrumpieron su servicio».

Por parte de Podemos, Marín ha anunciado el apoyo de su grupo parlamentario a la moción del PSOE sobre el mantenimiento de servicios sanitarios durante el verano. «Más de un mes antes de que el Partido Socialista registrara esta moción, Podemos registraba otra sobre contratación del personal sanitario necesario para garantizar la apertura de todos los centros de salud y consultorios durante el periodo de vacaciones», ha explicado.

Por su lado, la diputada del PP, María del Carmen Ruiz Jódar, ha criticado la «grave situación» de la sanidad española por la falta de especialistas médicos que «se agrava especialmente en la época estival» y ha subrayado el esfuerzo del Gobierno regional de Murcia, que ha contratado más de seis mil profesionales con un refuerzo especial de 35 millones de euros.

Por ello, ha anunciado el voto a favor del PP de la enmienda presentada tras aclarar su contenido. «Desde el Partido Popular vamos a votar que sí, porque antes de la moción del PSOE y antes de la moción del Grupo Mixto, el Gobierno regional ya estaba trabajando en todas las actuaciones necesarias para evitar el cierre», ha apostillado.

MATRÍCULAS DE HONOR

Por otro lado, el diputado del PSOE, Juan Andrés Torres, ha presentado una moción sobre adjudicación de matrículas de honor que ha sido rechazada con los votos en contra del PP y Vox.

En este sentido, Torres ha destacado que su grupo parlamentario ha conseguido que la Consejería de Educación rectifique su decisión inicial sobre las matrículas de honor. Y es que la Consejería emitió una circular el pasado viernes indicando que los centros educativos «pueden otorgar las matrículas de honor sin contar con la nota de religión», tal como solicitaba su moción.

El diputado de Vox, Antonio Martínez, ha criticado que la escuela actual pretende eliminar valores como «religión, patria, familia» y ha acusado a los sectores progresistas de diseñar un modelo educativo que busca «destrozar los fundamentos de la religión cristiana» y avanzar hacia un «laicismo militante».

El diputado del PP, Carlos Albadalejo, ha aclarado que la consejería ha emitido una circular cautelar a este respecto «porque el Tribunal Superior de Justicia no ha terminado de pronunciarse». Por ello, ha criticado al Partido Socialista por «llegar tarde» a la polémica sobre las matrículas de honor al igual que «en expulsar al señor Ábalos de sus filas».

Personalizar cookies