En una reciente sesión del Pleno de la Asamblea Regional, se ha dado luz verde a una moción presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, que busca la adopción de medidas urgentes en los centros educativos públicos de la Región de Murcia debido a las elevadas temperaturas. Esta moción, que ha sido enriquecida con enmiendas de VOX y del Grupo Mixto, fue aprobada con apoyo de PSOE, VOX y el Grupo Mixto, mientras que el PP se opuso, argumentando que la propuesta era «repetitiva» y con intenciones partidistas.
Andrés Torres, del partido socialista, argumentó que la problemática del calor en las aulas «es ya un problema estructural por culpa de la inacción del Gobierno regional». Torres subrayó que «cada fin de curso se suspenden clases porque no se puede garantizar la salud del alumnado», y solicitó «medidas inmediatas para que en septiembre no vuelva a ocurrir lo mismo». También hizo hincapié en que «la evidencia científica es clara: a partir de 27 grados baja el rendimiento cognitivo y a partir de 30 grados hay riesgo para la salud, sobre todo en niños».
Por otro lado, el diputado Carlos Albaladejo del PP criticó la moción como «redundante y oportunista», señalando que el Gobierno regional ya ha implementado un plan que incluye «179 actuaciones en 166 centros de 38 municipios», con una ejecución superior al 50%. Albaladejo también mencionó que «este verano se ejecutarán 20 obras con más de 15 millones de euros» y cuestionó a los socialistas por no exigir lo mismo al Gobierno de Pedro Sánchez.
Desde VOX, María José Ruiz apoyó la moción después de integrar una enmienda para «elaborar un plan plurianual y adecuar los sistemas eléctricos para instalar climatización con garantías técnicas». Ruiz afirmó que «gracias a VOX se han incluido partidas para reformar siete centros escolares».
En representación del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos de IU-Verdes respaldó la moción destacando la necesidad de actuar con mayor celeridad ante el cambio climático, que ya «impone nuevas condiciones, y la falta de climatización pone en riesgo la salud y el bienestar del alumnado». Álvarez-Castellanos criticó la lenta ejecución de los planes presupuestarios, mencionando que «desde 2020 ha habido solo 13 actuaciones presupuestadas en climatización, de las que solo cinco se han ejecutado».