La representante del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Maravillas Abadía, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que no utilicen el catastrofismo climático para castigar al sector primario, y les ha solicitado su respaldo a políticas de inversión reales que aseguren oportunidades para todos.
En una conferencia de prensa, donde estuvo acompañada por el senador Antonio Luengo y el diputado regional Jesús Cano, Abadía advirtió sobre las implicaciones de la propuesta de la Comisión Europea que contempla un recorte considerable en el presupuesto destinado para la Política Agrícola Común, la Política de Pesca y la Política de Cohesión, fundamentales para la modernización y adaptación del país y, en particular, de la región.
«Son unos 100.000 millones de euros menos, absorbidos por un nuevo fondo generalista que diluye las prioridades tradicionales de la UE», alertó Abadía. Además, rechazó la idea de un Next Generation 2.0 en España, criticando la gestión del Gobierno de Sánchez por la falta de transparencia y eficacia en el manejo de estos fondos.
Abadía enfatizó los esfuerzos del sector primario, que ha enfrentado la inflación y ha contribuido a la transición sostenible, a pesar de las críticas de algunos sectores políticos. Resaltó la importancia de la soberanía y seguridad alimentaria en un contexto internacional tenso, mencionando que «Murcia es la huerta de Europa, y millones de españoles y europeos dependen de los alimentos que producimos aquí». También destacó el papel de la agricultura y la pesca como motores económicos clave para la Unión Europea.
Finalmente, Abadía reafirmó el compromiso del Partido Popular en el Parlamento Europeo para liderar una Política Agrícola Común robusta, con menos burocracia y más incentivos, y un presupuesto propio e independiente. «Apoyaremos un presupuesto que refuerce la agricultura, la pesca, la cohesión y la competitividad de toda la Unión», concluyó.