Presupuestos Generales de 2025 aprobados por la Asamblea con apoyo del PP y abstención de Vox

El miércoles, la Asamblea Regional dio luz verde a los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025, contando con el respaldo de los 21 diputados del PP y la abstención de los nueve miembros de Vox. En contraste, los representantes de los grupos Socialista y Mixto se pronunciaron en contra de la medida.

Durante la sesión plenaria, un incidente destacó cuando María Marín, portavoz de Podemos-IU-AV, interrumpió la sesión al colocar un capirote blanco sobre la mesa de José Ángel Antelo, portavoz de Vox, evocando las vestimentas del Ku Klux Klan. Marín fue reprendida por la presidenta de la cámara, Visitación Martínez, quien además ordenó la retirada del objeto y solicitó a la diputada que regresara a su lugar.

Antelo, por su parte, confrontó a Marín pidiéndole que repitiera públicamente sus palabras para poder iniciar acciones legales en su contra. «Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para ponerle a usted una querella», declaró Antelo, quien también es presidente provincial de Vox.

Carmina Fernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, criticó duramente los nuevos presupuestos, alegando que «consolidan las políticas más ultras y reaccionarias que nunca se han desarrollado en la Región». Según Fernández, estas políticas «legitiman la intolerancia y el racismo desde las instituciones» y advirtió sobre las peligrosas consecuencias de tales medidas. Además, instó al presidente regional, Fernando López Miras, a romper su alianza con Vox, promoviendo un presupuesto «libre de odio».

En su intervención, Fernández presentó 191 enmiendas, valoradas en 400 millones de euros, con propuestas enfocadas en la educación en igualdad, la sanidad pública y la lucha contra la pobreza y la violencia machista.

Por otro lado, Rubén Martínez Alpañez, diputado de Vox, describió los presupuestos como «gatopardistas» y acusó a PSOE y PP de mantener una corrupción prolongada. «Llevan 28 años engañando a los ciudadanos, pues yo les pido a la sociedad que me dejen engañarles cuatro años a mí», expresó Martínez Alpañez.

Finalmente, tras un intenso debate, las enmiendas propuestas por los grupos parlamentarios Socialista y Mixto fueron rechazadas, y el Proyecto de Ley fue oficialmente aprobado como Ley de la Comunidad.

Personalizar cookies