Marisol Sánchez, secretaria de Coordinación de Igualdad, Equidad y Justicia Social del PSRM-PSOE y también diputada regional, ha expresado su preocupación por el abandono del Gobierno regional en la implementación de la Estrategia de Salud Mental, destacando que “aún no ha procedido a la contratación de los profesionales de psicología necesarios en los centros de salud de Atención Primaria, tal y como recoge el documento”.
El Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia “ya alertó, hace más de un año, de que cuatro de cada diez consultas que se realizan en Atención Primaria están relacionadas con patologías de salud mental como la ansiedad, la depresión o el insomnio”.
La Región de Murcia se encuentra en una situación “alarmante”, siendo “la tercera comunidad en prevalencia de este número de consultas, con más de 640.000 anuales”.
A pesar de estos datos, “nada se ha hecho desde entonces, y no se ha atendido la demanda de los profesionales para paliar esta situación con la contratación de, al menos, 20 psicólogos en los centros de salud de Atención Primaria”.
“El Gobierno regional está incumpliendo sistemáticamente las medidas contempladas en la Estrategia de Salud Mental. No está realizando las obras previstas, en tiempo y forma, y tampoco está dotando al servicio del personal necesario”, lamentó Sánchez.
Por esta razón, ha exigido “la contratación inmediata de psicólogos en los centros de salud de Atención Primaria para poder atender las necesidades de la población, que no dejan de crecer y que empeoran por culpa de la mala gestión de esta consejería de Salud”.
Sánchez ha solicitado a la Consejería de Salud “más transparencia en un tema tan relevante” y pide que se publiquen las listas de espera en salud mental para conocer el estado real de este servicio.
“Si la atención no es inmediata y continuada los problemas de salud mental se agravan, produciendo un sufrimiento innecesario al paciente, a sus familiares y a todo su entorno”, subrayó, insistiendo en que “se garantice la continuidad de los profesionales que trabajan en este servicio tal y como piden los pacientes afectados, para que no tengan que repetir su historial, una y otra vez, con los retrasos en su tratamiento que eso conlleva”.
Además, recordó que la Región de Murcia “sólo tiene una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil en la Arrixaca que apenas cuenta con ocho camas para menores de hasta 16 años. El resto de los menores ingresan en psiquiatría para adultos, un espacio al que, paradójicamente, tienen prohibido el acceso como visitantes”.
“La Arrixaca atendió el año pasado más de 2.000 urgencias por trastornos de salud mental en menores, según fuentes del propio hospital, y muchos de ellos tuvieron que ingresar en psiquiatría para adultos”, detalló Sánchez.
Ha recordado la moción que presentó el PSOE, aprobada en la Asamblea Regional, para “ampliar el número de camas en psiquiatría infanto-juvenil y garantizar que los adolescentes sean atendidos en el lugar adecuado y por el personal adecuado”.
Finalmente, ha instado al Gobierno regional a “cumpla de una vez el mandato de la Asamblea y se tome en serio la Salud Mental de la población de la Región de Murcia”.