Carmina Fernández, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea, ha reprobado al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, acusándolo de «ceder al chantaje y pactar con Vox la implementación de una agenda ultra en nuestra región», convirtiéndose en «cómplice de la normalización del discurso de odio». Además, ha alertado al líder del Ejecutivo autonómico que su enfoque de «vida a corto plazo» lo llevará a ser «devorado» por el «monstruo que está alimentando».
Durante la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Región, que inició con un minuto de silencio en honor a las víctimas de homicidio recientes, Fernández ha señalado que López Miras «optó por la radicalidad en lugar de la centralidad y moderación que proponía» Francisco Lucas, secretario general del PSRM.
Fernández ha indicado que el acuerdo con Vox «ya está ocasionando impactos negativos en nuestra región y seguirá haciéndolo», ya que conlleva «la pérdida de derechos y logros que pensábamos estaban afianzados». «Porque Vox impone, usted acata y los ciudadanos sufrimos las consecuencias, señor López Miras», ha expresado la portavoz socialista.
Ha acusado también al presidente de ser «cómplice de la normalización del discurso de odio, la desconfianza hacia las instituciones, el discurso antisistema, la desinformación y hasta de cuestionar la democracia cuando les conviene».
Adicionalmente, ha alertado que el pacto con Vox «no significa gobernabilidad», sino una gestión «a corto plazo». «Puede que asegure el poder, pero no evalúa las consecuencias a largo plazo y acabarán siendo devorados por el monstruo que están alimentando, especialmente en esta Región», lamentó Fernández, advirtiendo pérdidas en lo social, igualdad, derechos, economía y medio ambiente.
«Aceptan el odio y la exclusión, criminalizan a los inmigrantes y a las ONG que promueven la solidaridad», comentó Fernández, quien también criticó la eliminación de la financiación pública a patronales y sindicatos, deteriorando el diálogo social.
En particular, reprobó la exclusión de estos entes de los presupuestos «de manera apresurada y sin el debido análisis legal, lo que consideramos necesario», y cuestionó la política de López Miras respecto al Pacto Verde y su impacto en el Mar Menor.
EL 41% DE LOS NIÑOS «CRECEN EN HOGARES POBRES»
Fernández ha destacado el retroceso en la Región, señalando que «uno de cada tres ciudadanos vive en riesgo de pobreza con ingresos inferiores a 965 euros mensuales» y que «más de 122.000 niños, el 41 por ciento, crecen en hogares pobres» y enfrentan severas limitaciones diarias.
La dirigente socialista ha resaltado el estancamiento del PIB per cápita en la región y el incremento del paro juvenil, situándose tres puntos por encima de la media nacional. Ha denunciado la desigualdad salarial entre géneros y que un 42% de los trabajadores reciben salarios por debajo del mínimo interprofesional.
EL PSOE, LA ALTERNATIVA «DE GOBIERNO»
Fernández ha pedido un cambio de dirección y ha afirmado que «otra Región es posible si se actúa de manera diferente», ofreciendo la colaboración del PSOE para enfrentar los retos regionales. Ha enfatizado que el partido busca el consenso y no el conflicto.
Ha criticado el colapso del sistema sanitario regional, las deficiencias en Atención Primaria y ha mencionado la extensa lista de espera en servicios de dependencia y en la atención especializada. También ha subrayado los desafíos en vivienda y educación, y ha lamentado la actitud del Gobierno regional frente al tema del agua, criticando la falta de propuestas y colaboración en este ámbito esencial.
Finalmente, Fernández ha reivindicado el compromiso del PSOE con la Región y ha criticado la política fiscal del Ejecutivo, señalando que ha reducido los recursos disponibles significativamente, afectando principalmente a la sanidad.