Hasta un 15% de los habitantes de España podrían experimentar tiña podal, indican expertos

Infección en un pie (micosis).CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE PODÓLOGOS

El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España (CGCOP) señala que entre el 10% y el 15% de los españoles experimenta tiña del pie (micosis) en algún punto de sus vidas, con un 15% que actualmente la padece o ha pasado por esta afectación recientemente.

En niños menores de 12 años, esta afección impacta aproximadamente al 6%, colocándola como la tercera condición dermatológica más usual en este grupo etario, según informa el consejo. Afecta indistintamente a todos los géneros y edades, pero es más prevalente en hombres jóvenes. La incidencia de esta enfermedad se incrementa en lugares húmedos y calientes como piscinas, gimnasios y vestuarios, y también entre quienes usan calzado muy cerrado o sufren de sudoración intensa.

Los podólogos destacan que estas condiciones, «a menudo subestimadas», pueden propagarse a otras áreas del cuerpo si no se identifican y tratan adecuadamente a tiempo, lo que puede requerir consultas conjuntas de podología y dermatología.

El doctor Antonio Zalacain, podólogo y profesor honorífico de la Universidad de Barcelona, enfatiza que «es fundamental concienciar a la población sobre la necesidad de acudir a especialistas y evitar los consejos y tratamientos de internet que, en lugar de curar, pueden agravar el cuadro». Además, resalta la importancia de seguir adecuadamente los tratamientos prescritos, ya que «es fundamental una buena adherencia a los tratamientos, ya que se produce un alto índice de incumplimientos, por interrumpirlos al mejorar los síntomas, lo que provoca muchas recurrencias».

En el ’54 Congreso Nacional de Podología’, que tendrá lugar en octubre en Gran Canaria y es organizado por el CGCOP, el doctor Zalacain junto a la dermatóloga del Hospital del Mar de Barcelona, la doctora Marta Ferrán, ofrecerán un taller especializado donde discutirán diversas patologías infecciosas comunes del pie y los avances más recientes en su diagnóstico y tratamiento, incluyendo condiciones como la celulitis, las verrugas, el síndrome boca-mano-pie, los uñeros, la queratolisis plantar, el impétigo o infecciones bacterianas por pseudomonas.

Personalizar cookies