Más de 15 millones de niños en riesgo de cáncer gástrico, 75% de los casos podrían evitarse

Más de 15 millones de individuos nacidos entre 2008 y 2017 globalmente sufrirán de cáncer gástrico durante su vida, siendo la bacteria ‘Helicobacter Pylori’ la causante del 76% de estos casos, los cuales podrían ser prevenibles, de acuerdo con un estudio de la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El análisis, difundido en ‘Nature Medicine’, revisa información de 185 naciones utilizando datos del Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022) y las tasas de mortalidad específicas por cohorte según las proyecciones demográficas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El informe indica que, a pesar de avances en la detección temprana en países más desarrollados, especialmente en Asia Oriental, el cáncer gástrico permanece como la quinta principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial. También resalta que continuará siendo un severo problema de salud pública si no se implementan medidas adecuadas.

De los 15,6 millones de afectados estimados por el IARC, aproximadamente el 70% se encontrarán en Asia, con 10,6 millones de casos; seguido de América, con dos millones (13%); África, con 1,7 millones (11%); Europa, con 1,2 millones (8%); y Oceanía, con 70,000 casos (0,4%).

Por subregión, se espera que 5,9 millones de diagnósticos ocurran en Asia oriental y 2,9 millones en Asia meridional. Además, 1,6 millones corresponderían a América Latina y el Caribe, y 1,4 millones a África subsahariana. La mayoría de la carga de cáncer gástrico se concentra en países con índice de desarrollo humano (IDH) muy alto (3,1 millones) o alto (7,9 millones).

Mientras que el 58% de los futuros casos de cáncer gástrico se esperan en regiones con alta incidencia histórica, el 42% ocurrirían en áreas de menor incidencia, principalmente por cambios demográficos. Se anticipa un incremento notable en África subsahariana, donde los futuros casos podrían ser hasta seis veces los estimados para 2022.

‘HELYCOBACTER PYLORI’

La mayoría de los cánceres gástricos, en particular el cáncer gástrico no cardias, son provocados por una infección crónica con ‘Helicobacter pylori’ y podrían prevenirse con un tratamiento que incluya antibióticos e inhibidores de la bomba de protones. En 2013, la IARC sugirió que los países implementaran programas de detección y tratamiento para esta bacteria, aunque ha habido pocos esfuerzos para llevarlo a cabo, incluso en zonas de alto riesgo.

Del total de casos anticipados a nivel mundial, se calcula que aproximadamente el 76% serán ocasionados por la infección por ‘H. pylori’, incluyendo ocho millones de casos en Asia, 1,5 millones en América y 1,4 millones en África.

Con base en estos hallazgos, la OMS ha recomendado la implementación de programas de intervención y control dirigidos a ‘H. pylori’, para la detección temprana y prevención. Un estudio de 2020 calculó que se podrían ganar más de 8,7 millones de años de vida ajustados por discapacidad con la implementación global del cribado y tratamiento de esta bacteria.

‘Dado que los cambios demográficos aumentarán la carga de cáncer gástrico en muchas partes del mundo, existe una necesidad urgente de estrategias de prevención coordinadas y de que los sistemas de salud regionales estén preparados para gestionar esta creciente carga’, afirmó el líder del Equipo de Prevención de Cáncer Gástrico del IARC y coautor del nuevo estudio, Jin Young Park.

Además, la OMS ha destacado los beneficios potenciales de desarrollar una vacuna contra ‘H. pylori’ como estrategia de prevención, especialmente en entornos de ingresos bajos y medios. Hasta ahora, solo una vacuna de este tipo ha avanzado a la fase 3 de ensayos clínicos, por lo que se ha instado a aumentar la inversión en ensayos que se enfoquen en el desarrollo de vacunas, particularmente para poblaciones infantiles.

Personalizar cookies