Un informe de la Organización Mundial de la Salud para Europa (OMS/Europa) indica que el 24% de médicos y enfermeras en España experimentan síntomas de depresión y ansiedad. Este estudio se dio a conocer durante el Día Mundial de la Salud Mental, tras analizar respuestas de más de 90.000 trabajadores sanitarios de la Unión Europea, Islandia y Noruega.
En España, participaron 7.729 médicos y 5.518 enfermeras, mostrando prevalencias de ansiedad y depresión comparables tanto a nivel nacional como europeo. Además, un 4% de los médicos y un 3% de las enfermeras españoles reportaron síntomas de dependencia al alcohol y alrededor del 12% a 14% admitió tener pensamientos suicidas o de autolesión ‘pasivos’.
La encuesta también reveló que solo el 51% de los sanitarios españoles siente un bienestar general, contrastando con el 83% de la media europea en condiciones laborales, según un estudio de Eurofund de 2021.
Factores de riesgo: violencia y condiciones laborales
El estudio destacó la violencia como uno de los principales riesgos en el ámbito laboral, con un 84% de profesionales españoles expuestos a algún tipo de violencia. La OMS/Europa subraya que las largas jornadas laborales y los contratos temporales son factores que inciden directamente en la salud mental de los trabajadores.
Además, se menciona que las condiciones laborales precarias no solo perjudican a los trabajadores, sino que también afectan negativamente a los pacientes y la población en general, con hasta el 40% de los trabajadores europeos con síntomas de depresión reportando bajas por enfermedad y considerando dejar su trabajo.
Repercusiones para los pacientes y líneas de acción
En respuesta a estos hallazgos, la OMS/Europa propone siete líneas de acción para mejorar la salud mental y las condiciones laborales, incluyendo una tolerancia cero a la violencia y una mejor gestión de las horas de trabajo.
Por su parte, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó las medidas que se están implementando en España para mejorar estas condiciones, incluyendo la reducción de la jornada laboral y la consideración del personal sanitario como autoridad pública frente a las agresiones.