Un estudio internacional liderado por GSK ha mostrado que en España, apenas el 26% de los adultos con riesgo de contraer el virus respiratorio sincitial (VRS) expresa una gran preocupación al respecto. Este hallazgo se ha dado a conocer durante la Semana de Concienciación sobre el VRS, celebrada del 3 al 9 de noviembre, involucrando a 4.656 participantes mayores de 50 años de varios países, incluyendo a España con 501 encuestados.
El informe resalta la importancia de educar a la población sobre esta enfermedad, que anualmente provoca millones de infecciones. En España, únicamente el 38% de los encuestados con enfermedades crónicas reconocen el significado de las siglas VRS, y un 28% lo confunde con un tipo de virus de la gripe. Además, un 29% cree erróneamente que solo afecta a los pulmones y al sistema respiratorio.
La encuesta también descubrió que solo dos de cada cinco adultos conocen las medidas preventivas contra el VRS y otras infecciones respiratorias como la neumonía, la gripe o la Covid-19 en su grupo de edad. Esta falta de conocimiento es alarmante, especialmente entre aquellos con patologías crónicas como diabetes, EPOC, asma, enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca, quienes tienen un alto riesgo de desarrollar formas graves de estas infecciones.
Del conjunto de personas con enfermedades crónicas, solo el 27% se considera ‘definitivamente’ en riesgo de sufrir infecciones respiratorias graves, aunque esta percepción varía según la enfermedad específica. Por ejemplo, el 53% de los pacientes con EPOC y el 41% de los diabéticos son más conscientes de su vulnerabilidad, en contraste con solo el 22% de aquellos con enfermedades cardiovasculares.
Además, el 66% de los individuos con problemas cardiovasculares desconoce el riesgo de complicaciones cardíacas graves asociadas al VRS. «El VRS no es lo mismo que un resfriado común o la gripe. Para los adultos con ciertas condiciones subyacentes, representa un riesgo significativo de enfermedad grave y puede exacerbar condiciones crónicas previas», afirmó Karen Rance, directora médica de la Plataforma Global de Pacientes con Alergia Respiratoria (GAAPP).
A pesar de que el 83% de los adultos en riesgo asegura estar informado sobre sus condiciones médicas, menos de la mitad (49%) ha discutido sobre el VRS con su médico, y solo una cuarta parte de esas conversaciones incluyen información sobre medidas preventivas (27%). La mayoría de estas discusiones ocurren con médicos de Atención Primaria (43%), seguido por enfermeros (33%), farmacéuticos (32%) y otros especialistas (31%), revelando un interés aún insuficiente.
María José Muñoz, directora médica de GSK España, destacó que la encuesta «es un recordatorio de que el VRS sigue siendo una amenaza subestimada e incomprendida» y subrayó la Semana de Concienciación sobre el VRS como una oportunidad clave para sensibilizar sobre la enfermedad, principalmente entre las personas con patologías subyacentes.














