El reciente informe MeND (Mental Health of Nurses and Doctors), la investigación más amplia realizada hasta ahora sobre la salud mental del personal de enfermería y medicina en Europa, indica que un tercio de estos profesionales experimenta síntomas de depresión o ansiedad.
Este estudio, desarrollado por el área de Salud Mental del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), fue presentado en un evento virtual por la OMS/Europa, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental.
Dirigido por José Luis Ayuso Mateos, principal investigador del CIBERSAM y catedrático de Psiquiatría, junto con Roberto Mediavilla, el estudio se llevó a cabo entre octubre de 2024 y abril de 2025, abarcando la Unión Europea, Islandia y Noruega, y recopilando más de 120.000 respuestas, de las cuales 90.171 fueron válidas.
«Los resultados revelan una situación preocupante que no puede pasarse por alto», comenta el profesor Ayuso. Además de los síntomas de depresión y ansiedad, el estudio destaca que el 3% de los encuestados muestra indicios de dependencia alcohólica y más del 10% ha contemplado el suicidio o la autolesión. La prevalencia de depresión es hasta cinco veces superior a la de la población general.
El informe también señala que uno de cada tres sanitarios ha sufrido acoso o amenazas en su lugar de trabajo durante el último año, y uno de cada diez ha sido víctima de violencia física o acoso sexual. Asimismo, uno de cada cuatro médicos trabaja más de 50 horas semanales, incrementando notablemente el riesgo de problemas de salud mental.
Se identificaron factores protectores en el entorno laboral, como el apoyo social de compañeros y supervisores, que reduce a la mitad los síntomas de depresión o ansiedad, y la autonomía en la organización del trabajo, que se asocia con una menor prevalencia de malestar psicológico.
En la presentación del estudio se discutieron medidas políticas para mejorar las condiciones de los trabajadores sanitarios en los 53 países de la oficina europea de la OMS, destacando la importancia de proteger la salud mental del personal para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de salud en Europa.
«Proteger la salud mental de quienes cuidan de la población es imprescindible para garantizar el futuro de la atención sanitaria en Europa», concluye José Luis Ayuso.