Un 50% de las empresas de autocuidado ya implementan planes de Inteligencia Artificial

El 50% de las empresas de autocuidado ya implementan la IA, con un 66,7% planeando aumentar su inversión en esta tecnología.

El 50% de las empresas dedicadas al autocuidado ya han integrado planes para la implementación de la Inteligencia Artificial, y un 59,1% poseen departamentos especializados en estas herramientas, según revela el I Índice de IA en el sector de Autocuidado, creado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

Un 66,7% de estas compañías planea aumentar su inversión en IA a corto y medio plazo, mientras que un 23,8% prevé mantener su nivel de inversión actual.

“Este primer Índice de IA en el sector de autocuidado nos permite disponer de una fotografía actual de cómo las compañías del sector de autocuidado están afrontando el reto de la IA, cuáles son los obstáculos que están encontrando, así como los retos y las oportunidades que la inteligencia artificial nos brinda para dar un mejor servicio a los ciudadanos en el autocuidado de su salud”, ha declarado el director general de anefp, Jaume Pey.

El objetivo principal de estas implementaciones es optimizar los procesos y aumentar la eficiencia, como indican el 90% de las empresas encuestadas. Otras metas incluyen la mejora en la gestión de análisis y datos (45,5%), la personalización de productos y servicios (27,3%), y la obtención de ventajas competitivas e impulso a la innovación (22,7%).

“Tenemos camino por recorrer, tal y como ponen de manifiesto datos como que un 63,6 por ciento manifiesta que la implementación de IA será un pilar estratégico en el futuro, un futuro que ya es presente para un 22,7 por ciento”, ha apuntado Jaume Pey.

Las principales barreras identificadas incluyen la falta de formación, cultura digital y recursos tanto humanos como económicos, además de los desafíos legales y de protección de datos.

Los datos revelan que un 59,1% de las empresas califica su madurez digital en IA como ‘bajo’, mientras que el 40,9% la considera ‘alto’. Un 45,5% está promoviendo una cultura de IA y un 36,4% está considerando hacerlo. Más de la mitad (54,4%) están llevando a cabo actividades formativas sobre IA.

El 73% de las empresas utilizan herramientas de IA como ChatGPT, Copilot, Azure, Perplexity, Writer y otras específicas de información científica, con un 61% valorándolas positivamente, mientras que un 39% cree necesitar más tiempo para evaluarlas.

Entre los desafíos futuros se incluyen asegurar la privacidad de los datos y la propiedad intelectual, entre otros, destacando que la IA aportará más valor en áreas como la optimización de procesos, marketing, CRM, experiencia del cliente, ensayos clínicos, sostenibilidad y ciencia.

Personalizar cookies