El 58% de los españoles ha consumido complementos alimenticios en el último año, según la OCU

Un estudio de la OCU destaca un aumento en el consumo de complementos alimenticios en España, con un 58% de los usuarios en el último año.

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el uso de complementos alimenticios, que incluyen vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros componentes, ha aumentado 16 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. Actualmente, el 58% de los consumidores en España ha utilizado estos productos en el último año, comparado con el 42% en 2021.

Los más demandados son los que contienen vitaminas, siendo elegidos por el 85% de los usuarios, seguidos por las proteínas (53%) y los probióticos (45%). Los complementos también pueden incluir ingredientes como aminoácidos y extractos de plantas, siendo frecuente encontrar productos con ginseng, aloe vera o soja.

El gasto medio en estos productos es de 139 euros anuales. La OCU critica este desembolso, argumentando que «Un coste innecesario en la gran mayoría de los casos», y sugiere que una dieta equilibrada y variada cubre las necesidades nutricionales básicas.

Las principales razones para tomar estos suplementos incluyen el deseo de aumentar la energía y vitalidad (64%), asegurar una adecuada ingesta de vitaminas (49%) y fortalecer el sistema inmunológico (47%). No obstante, un 31% de los consumidores los toma sin consultar a un profesional de la salud, lo cual representa «Un riesgo para la salud» en ciertos grupos vulnerables, según la OCU.

Además, la OCU ha denunciado este año a 15 productos por realizar alegaciones falsas o no autorizadas, motivando una campaña para identificar más irregularidades con la colaboración de los consumidores.

Personalizar cookies