El 60% de los afectados por raquitismo carece de reconocimiento de discapacidad

El 60% de los afectados por raquitismo no tienen reconocido un grado de discapacidad, complicando su calidad de vida.

Archivo - El 60% de los pacientes con raquitismo se encuentran sin el reconocimiento de un grado de discapacidadHORILLAZ - Archivo

Ainhoa Notario Fernández, coordinadora general de la Asociación Española de Raquitismos y Osteomalacia Heredados (AERyOH), ha revelado que el 60% de los afectados por raquitismo no poseen un grado de discapacidad reconocido, pese a la gravedad de la enfermedad que conlleva una elevada mortalidad infantil y limita significativamente la vida diaria de los pacientes.

Durante la VIII Jornada Familiar de la AERyOH, coincidiendo con el Día Internacional de la Hipofosfatemia Ligada al Cromosoma X (XLH), Notario explicó que el XLH afecta a los huesos, músculos y dientes debido a una pérdida excesiva de fósforo en la orina, provocando una mineralización insuficiente de los huesos. Esta condición afecta a uno de cada 20.000 ciudadanos en España.

Además, destacó que más del 80% de los pacientes tampoco tiene reconocido un grado de dependencia, afectando intensamente su calidad de vida. La mayoría de estos pacientes necesitan soporte psicológico continuo y enfrentan discriminación en el trabajo y la escuela por falta de adaptaciones adecuadas.

Por otro lado, Sonia Fernández, presidenta de la asociación, enfatizó que muchos de los pacientes todavía están sin diagnosticar o mal diagnosticados. A partir de enero, AERyOH reactivará el Servicio de Información y Orientación (SIO) con el apoyo de Alexion Pharma, para ofrecer ayuda a pacientes y familiares afectados por la Hipofosfatasia en España.

Personalizar cookies