Un 60% de afectados por trastorno bipolar incumple su tratamiento, alerta el CGCF

El CGCF advierte que hasta un 60% de los pacientes con trastorno bipolar no sigue correctamente su tratamiento.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF), aprovechando el Día Mundial de la Salud Mental, ha revelado que hasta un 60% de los pacientes con trastorno bipolar no sigue adecuadamente su tratamiento. Este dato surge de un estudio enfocado en dicha enfermedad, que busca concienciar sobre la detección precoz, el tratamiento completo y el soporte a los afectados por patologías mentales.

Desde las farmacias comunitarias y hospitalarias se puede aclarar de manera eficaz las características del tratamiento, la necesidad de una administración regular de los medicamentos y los riesgos de no seguir las indicaciones médicas, tales como el peligro de recaídas o desestabilización.

Además, se pueden ofrecer consejos para mejorar la adherencia al tratamiento, como el empleo de sistemas personalizados de dosificación (SPD) creados por el farmacéutico, el uso de recordatorios a través de dispositivos digitales, asociar la medicación a rutinas diarias, o diseñar un plan de seguimiento junto al paciente o su cuidador. Esto es especialmente útil en casos concretos como en ancianos con múltiples medicamentos o adolescentes que rechazan el tratamiento.

Estas intervenciones están incluidas en el ‘Punto Farmacológico 193’, un documento sobre esta patología preparado por el CGCF.

SEGUIMIENTO PARA DETECTAR EFECTOS ADVERSOS

La medicación es fundamental en el manejo del trastorno bipolar, que alterna episodios de manía o hipomanía y depresión, con fases de estabilidad emocional. En la fase aguda de manía, los antipsicóticos atípicos son la primera opción debido a su efecto rápido y en algunos casos se combinan con estabilizadores del ánimo.

Para los episodios depresivos, se emplean antipsicóticos como la quetiapina o antiepilépticos como la lamotrigina, generalmente junto con litio. Durante la fase de mantenimiento, el litio sigue siendo esencial para prevenir recaídas.

Es vital monitorear los efectos adversos de medicamentos como el litio, los anticonvulsivantes y los antipsicóticos, especialmente porque algunos, como el litio, tienen un margen terapéutico limitado. El farmacéutico, en contacto frecuente con el paciente, juega un rol crucial en identificar precozmente cualquier signo de toxicidad o problema relacionado con la medicación.

Personalizar cookies