7 de cada 10 pacientes experimentan menos ansiedad gracias a la música, según Músicos por la Salud

La música no solo entretiene, sino que también tiene un efecto curativo, especialmente en salud mental, destacan desde Músicos por la Salud.

Archivo - Música en la UCIMÚSICOS POR LA SALUD - Archivo

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la fundación Músicos por la Salud ha resaltado el impacto positivo de la música en el tratamiento de trastornos mentales. En una década, han realizado 27.000 microconciertos en hospitales y otros centros, mejorando el ánimo de muchos pacientes y familiares.

Los estudios confirman que la música es un eficaz recurso terapéutico para aliviar la depresión y la ansiedad, y para promover el bienestar emocional. “La música tiene la capacidad de transformar el ambiente hospitalario. Hemos visto cómo una canción puede aliviar la angustia, reducir el dolor o simplemente devolver la sonrisa a una persona que atraviesa una fase de ansiedad”, declara Guillermo Giner, presidente de la fundación.

La metodología de los microconciertos ha probado ser efectiva. Según investigaciones, el 83% de los pacientes se siente más animado y el 94% más tranquilo tras las sesiones. Además, el 70% reporta una disminución en su ansiedad. Estos resultados son parte de un estudio en colaboración con la Fundación Musicoterapia y Salud.

Asier, un paciente de Oncología, relata su experiencia en la UCI como rejuvenecedora gracias a la música: “Estaba tumbado en la cama, no podía hacer nada. Cuando cantaban yo intentaba hacerles gestos de que me gustaba, pero ni siquiera sé si fui capaz. Estás fatal y de repente aparece alguien cantando y rompe todo tu contexto. Creo que hay pocas canciones que haya disfrutado más que esa. Estás creando recuerdos bonitos y esa es la clave, que no vayamos solo a sufrir al hospital. Ojalá que haya más personas que puedan sentir lo que yo sentí en aquel momento”.

Un estudio conjunto con Culturalink sugiere que dos horas diarias de música en hospitales podría ahorrar entre 2.098.390 y 7.457.767 euros anuales. Esta investigación, que revisó 118 estudios científicos, indica que la música reduce la duración de las estancias hospitalarias y el uso de sedantes, lo que representa un considerable ahorro económico.

Desde su fundación en 2015, Músicos por la Salud ha beneficiado a 560.000 personas en 65 hospitales y 340 centros sociosanitarios en España, instando a las administraciones a incorporar estos servicios musicales terapéuticos de forma más amplia.

Personalizar cookies