Más del 80% de los individuos con obesidad severa que se han sometido a una cirugía bariátrica experimentan una mejora significativa en su calidad de vida, como ha resaltado Carlota Tuero, cirujana del Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra en Pamplona, apoyándose en los resultados de una investigación reciente del instituto.
La doctora Tuero ha enfatizado que los beneficios de este procedimiento van más allá de la simple reducción de peso, contribuyendo también a resolver problemas de salud ligados a la obesidad. Según ha declarado, la intervención logra disminuir los niveles de glucosa y colesterol, además de la presión arterial, lo que conlleva una mejora en el descanso nocturno y una disminución de los problemas articulares.
Víctor Valentí, codirector del Área de Obesidad, ha descrito la operación como mínimamente invasiva, realizada a través de técnicas laparoscópicas o cirugía robótica. Sin embargo, ha advertido que no es una «solución milagrosa» y debe ser complementada con cambios en la dieta y el ejercicio físico para mantener los resultados a largo plazo.
Valentí también ha resaltado los efectos positivos a largo plazo, indicando una pérdida de peso del 25% a los cinco años, dependiendo del tipo de procedimiento. «Estos buenos resultados no residen únicamente en la técnica quirúrgica, sino en el abordaje integral que ofrecemos. El equipo del Área de Obesidad está formado por especialistas en Nutrición, Endocrinología, Digestivo, Cirugía, Psiquiatría, Medicina Interna y enfermeras que evalúan cada caso de manera personalizada para decidir la mejor estrategia terapéutica», ha detallado.
LA CUN, CENTRO DE EXCELENCIA POR TERCERA VEZ
Por tercera vez consecutiva, el Área de Obesidad de la Clínica Universidad de Navarra ha sido acreditada como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica y Metabólica, un galardón otorgado por la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad.
Los evaluadores han considerado la base de datos prospectiva europea que recoge información sobre las intervenciones y otros aspectos como el número de complicaciones, el tipo de procedimiento, el seguimiento a largo plazo y los resultados en la pérdida de peso. Según el doctor Valentí, esta acreditación «certifica la capacidad multidisciplinar de todo el equipo», así como «los medios» disponibles para llevar a cabo estas cirugías «siguiendo los mayores estándares de calidad». En los últimos 25 años, más de 1.600 pacientes han sido tratados en este departamento.