El 89% de los especialistas identifica la escasez de tiempo en consulta como un obstáculo para el diagnóstico precoz del Alzheimer

La falta de tiempo en consulta y formación específica son las principales barreras para el diagnóstico temprano del Alzheimer en España.

CSIC

La insuficiencia de tiempo durante las consultas médicas y la falta de una formación específica sobre el Alzheimer se destacan como los principales impedimentos para un diagnóstico temprano y exacto de esta enfermedad en España, según se desprende de los estudios mapEA y Alma-Care, impulsados por Lilly y en los que han colaborado más de 140 expertos de diversas disciplinas de todo el país.

Estos proyectos buscan determinar las mejores estrategias para abordar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer a nivel sanitario, político y social en España, así como adaptar el sistema para integrar los últimos avances en tratamientos.

Un 89% de los expertos señala la limitación de tiempo en las consultas y el escaso conocimiento de los profesionales de la salud sobre la enfermedad como principales barreras. El 59% apunta a la falta de infraestructuras y recursos, mientras que el 53% menciona la reticencia de pacientes y familiares frente a los síntomas. Aunque el 65% de los profesionales reconoce la existencia de un protocolo de derivación desde Atención Primaria hacia especialidades como Neurología o Geriatría, la facilidad para esta derivación es solo moderada.

El tiempo de espera para los pacientes españoles con sospechas de Alzheimer es menor de tres meses para ser derivados desde Atención Primaria, pero puede superar los seis meses para una primera visita al especialista hospitalario, sumando aproximadamente nueve meses de espera. Además, la información proporcionada en las primeras etapas del diagnóstico es insuficiente en todas las regiones.

El doctor Pablo Martínez Lage, director científico del Centro de Investigación y Clínica Memoria de la Fundación CITA-Alzheimer, indica que «sigue existiendo desigualdad en función del código postal en el acceso de las personas a un diagnóstico a tiempo y certero». Por su parte, Jesús Rodrigo, director ejecutivo de CEAFA, destaca que es crucial «el acceso al diagnóstico temprano, comenzando por eliminar el estigma que todavía hoy existe en el seno de la familia para reconocer determinadas situaciones anómalas como un verdadero problema».

El doctor José A. Sacristán, director médico de Lilly España y Portugal, subraya la importancia de avanzar en el diagnóstico temprano y de precisión y mejorar la gestión del Alzheimer para «ofrecer a los pacientes más años de vida autónoma e independiente».

Personalizar cookies