El 90% de afectados por acúfenos experimentan mejoría tras 12 semanas de terapia bimodal

La doctora Jennifer Cueva, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, afirma que nueve de cada diez pacientes experimentan una significativa mejoría en sus acúfenos después de someterse a un tratamiento de 12 semanas con terapia bimodal.

Los acúfenos, también conocidos como tinnitus, son una percepción subjetiva de ruido que se origina internamente en la cabeza o los oídos, sin una fuente externa. Este fenómeno «puede generar frustración, dificultades para conciliar el sueño y, en algunos casos, estrés o ansiedad», explica la experta. En España, aproximadamente el 8% de los adultos, unos cuatro millones de personas, experimentan esta condición en algún momento.

Detalles de la terapia bimodal

La terapia bimodal implica una combinación de estimulación auditiva y estimulación del nervio trigémino a través de la lengua con un dispositivo especializado. «El objetivo es facilitar un reajuste de la actividad neuronal que contribuya a reducir la percepción del acúfeno», detalla la doctora Cueva.

Antes de comenzar el tratamiento, se realiza una valoración inicial que incluye una consulta con el especialista y pruebas auditivas para determinar la elegibilidad del paciente. «En función de las características de su audición y del tinnitus, se programa un plan de estimulación personalizado».

El tratamiento se administra en el hogar del paciente durante 12 semanas, con sesiones diarias de aproximadamente una hora, que pueden dividirse en dos sesiones de media hora. «Durante este tiempo se efectúa un seguimiento periódico para asegurar que el sistema se ajusta a la evolución y necesidades del paciente», añade la especialista.

Anteriormente, las opciones de tratamiento incluían terapias auditivas y técnicas de enmascaramiento, así como la terapia de reentrenamiento del tinnitus (TRT). Sin embargo, la terapia bimodal «amplía el abanico de posibilidades, ofreciendo una alternativa que combina tecnología y personalización para abordar un problema que, aunque invisible, condiciona el día a día de quienes lo padecen», señala Hospital Quirónsalud Bizkaia.

Personalizar cookies