El 90% de las mamografías afectadas por el error en los cribados ya han sido realizadas en Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud ha completado el 90% de las mamografías pendientes tras un error en los cribados, afectando a 2.317 mujeres.

Realización de una mamografía a una mujer.JUNTA DE ANDALUCÍA

Carolina España, portavoz del Gobierno andaluz, confirmó este lunes que el Servicio Andaluz de Salud (SAS), bajo la supervisión de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha completado ya el 90% de las mamografías pendientes debido a un problema de comunicación en el cribado de cáncer de mama. Este fallo ha impactado a 2.317 mujeres andaluzas.

El plan de emergencia organizado por el departamento liderado por Sanz tenía como fecha límite el 15 de noviembre para realizar las mamografías pendientes, y el 30 de noviembre para completar las ecografías necesarias para descartar posibles lesiones tumorales. Este plan incluye una inversión adicional de doce millones de euros para contratar a cien nuevos profesionales y establece una Comisión de Participación y Seguimiento, que ya está operativa.

Durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, España, quien también es consejera de Hacienda, Economía, Fondos Europeos y Diálogo Social, resaltó la «diligencia y contundencia» de la respuesta del gobierno regional a esta crisis. «Somos un Gobierno serio, con la verdad por delante, y honesto», enfatizó.

Se han identificado a 2.317 mujeres con resultados radiológicos BI-RADS 3 («probablemente benignos») en el programa de cribado, en su mayoría del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que excedieron el tiempo recomendado por las guías clínicas para su seguimiento. Para abordar esta situación, se ha diseñado un plan de choque que busca mejorar la atención a estas mujeres, haciéndola más humana, segura y reduciendo la incertidumbre del proceso.

Este plan también contempla la creación de una nueva Unidad de Mama en el Hospital Muñoz Cariñanos de Sevilla, vinculada al Hospital Virgen del Rocío, para aumentar la capacidad de atención en las áreas con más casos. Además, se están incorporando avances como la inteligencia artificial para mejorar la precisión diagnóstica y la eficiencia del programa de cribado.

Personalizar cookies