El tratamiento de la tos crónica se considera “especialmente complejo” debido a su profundo efecto en la calidad de vida de los afectados, restringiendo sus actividades diarias y sociales. Esta condición puede manifestarse en situaciones cotidianas como hablar o reír, o en respuesta a cambios ambientales de temperatura. Por esta razón, la empresa MSD ha decidido participar en el Día Mundial de la Tos Crónica, que tiene lugar este miércoles, para aumentar la conciencia sobre esta enfermedad.
Los afectados a menudo experimentan molestias en la garganta, picazón y una necesidad constante de toser, lo que puede llevar a cansancio, trastornos del sueño y frustración. A esto se añaden problemas adicionales como la incontinencia urinaria en mujeres.
Según estudios, la tos crónica afecta al 5,5% de los adultos en España, siendo más común en mujeres de mediana edad, quienes reportan una calidad de vida inferior, según el estudio ‘La carga de la tos crónica en España: resultados de una encuesta a pacientes’.
El 57% de los encuestados indica que la tos influye negativamente en su bienestar diario “bastante, mucho o muchísimo”. Los síntomas más comunes incluyen problemas para hablar claramente (58%) y fatiga (46,6%).
Los aspectos más perjudicados por la tos crónica son el estado de ánimo y las emociones (42%), seguidos de la actividad física, las actividades diarias (ambos 37%), el sueño (35%), los deportes y el ocio (33%) y el descanso de los familiares cercanos (30%).
“En MSD mantenemos el compromiso de favorecer un abordaje más eficaz de la tos crónica, una condición que afecta de manera significativa a la vida diaria de los pacientes. Nuestra apuesta se centra en la investigación, la concienciación y el impulso de soluciones que permitan responder a esta necesidad médica aún no cubierta”, destacó Joaquín Mateos, director médico de MSD en España.
Posteriormente, reiteró su dedicación a la investigación en el sector cardiorrespiratorio y al desarrollo de soluciones que mejoren la salud y el bienestar general.