La ministra de Sanidad, Mónica García, junto a las comunidades autónomas, ha anunciado la expansión y actualización del catálogo de pruebas genéticas del Sistema Nacional de Salud (SNS) para garantizar un acceso uniforme y justo a estos servicios diagnósticos en todas las regiones. Durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se han incorporado nuevas áreas como las enfermedades otorrinolaringológicas, que incluyen hipoacusias; patologías óseas, como las anomalías craneofaciales; enfermedades digestivas no hepáticas; afecciones renales; y trastornos urogenitales. Además, se han extendido y actualizado sectores como los tumores hematológicos del adulto, la oncohematología pediátrica y las enfermedades metabólicas hereditarias y mitocondriales.
«Esto supone un antes y un después para miles de pacientes, como, por ejemplo, una niña que nace con pérdida de audición, o un adulto con una enfermedad renal hereditaria, que podrá tener acceso a estas pruebas genéticas para así poder lograr un diagnóstico precoz y recibir el mejor tratamiento», ha declarado García en una conferencia de prensa.
NUEVO PLAN DE LA ESTRATEGIA DE CRONICIDAD Y OTRAS MEDIDAS
En su declaración, la ministra también ha mencionado la aprobación de un Plan Operativo 2025-2028 para la Estrategia de Manejo de la Cronicidad, así como la expansión del equipo ‘START’ para misiones humanitarias internacionales. Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado también los criterios de evaluación para la distribución de fondos destinados a fortalecer la Atención Primaria. Destaca la aprobación en junio del reparto de 172 millones de euros para el Plan de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, donde el 50% del crédito se distribuye por criterios poblacionales y el otro 50% se condiciona al cumplimiento de ciertos compromisos.
Además, se ha aprobado un acuerdo que establece los criterios de distribución de créditos para financiar la Estrategia frente a Enfermedades Raras y la Estrategia frente a Enfermedades Neurodegenerativas, incluyendo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), con un total de 2.818.070 euros. También se ha extendido el plazo para la ejecución de los fondos distribuidos para el desarrollo del Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones (SIVAIN).
En total, se han aprobado once acuerdos, que incluyen la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, una guía de consenso sobre Sanidad Mortuaria, el Plan de Terapias Avanzadas 2025-2028, la aprobación de centros de referencia CSUR para varias especialidades y otros tres centros de referencia CSUR para transporte neonatal y pediátrico en oxigenación por membrana extracorpórea.
ADVERTENCIA A LAS CCAA SOBRE EL ABORTO
Al consultarle sobre la advertencia a las comunidades autónomas acerca del incumplimiento del derecho al aborto, García enfatizó que no se discutió este tema en la reunión ya que no estaba en el orden del día ni en las preguntas de los consejeros de Sanidad autonómicos. Subrayó la importancia de colaborar con las comunidades para evaluar el cumplimiento de los derechos de las mujeres.
Antes de la reunión, Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León, aseguró que «todas» las comunidades autónomas, sin importar su afiliación política, cumplen «escrupulosamente» con la Ley de interrupción voluntaria del embarazo, incluyendo la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios.