adELA insta a que las nuevas ayudas del Gobierno se materialicen pronto en beneficios tangibles

adELA urge que las recientes ayudas gubernamentales de 500 millones de euros se concreten en apoyos efectivos y directos.

El ministro de cultura, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press

La presidenta de adELA, Carmen Martínez Armiento, ha expresado su preocupación por las altas expectativas generadas entre los afectados tras la aprobación de un paquete de ayudas de 500 millones de euros este martes por el Consejo de Ministros. A pesar de la noticia, Martínez Armiento subraya la necesidad de examinar los detalles de la implementación de estas ayudas y cómo se distribuirán, enfatizando la importancia de que no se generalicen. “Tendremos que ver la letra pequeña, si es que la hay, y el cómo se van a distribuir esas ayudas, si son ayudas directas para las familias, para los pacientes y, desde luego, lo que esperamos es que no se meta esto en un saco genérico”, afirmó en declaraciones a Europa Press Televisión.

El Gobierno y las comunidades autónomas financiarán conjuntamente una prestación que podría alcanzar hasta los 10.000 euros mensuales por paciente para cubrir necesidades de atención especializada continua. Sin embargo, desde adELA se advierte que las expectativas deben moderarse y que es crucial seguir avanzando en la legislación y en la provisión de servicios como fisioterapia o logopedia. “La ley de ELA incluye muchas más cosas que los cuidadores 24 horas y lo único que esperamos es que con esta ayuda no estemos dando por zanjada la ley de ELA, porque es importantísimo los servicios domiciliarios como la fisioterapia, la logopedia, las ayudas técnicas”, explicó Pilar Fernández Aponte, vicepresidenta de adELA.

Asimismo, se anticipa que la nueva normativa introduzca el Grado III+ de dependencia extrema, permitiendo el acceso a servicios altamente especializados, lo que representa “la novedad que mayor impacto tendrá a largo plazo”, según destacó Bustinduy.

Personalizar cookies