Se adelanta al 3 de octubre la huelga nacional de médicos por un nuevo Estatuto Marco

Archivo - Manifestación de médicos en el marco de la huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), a 13 de junio de 2025.Marta Fernández - Europa Press - Archivo

La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) junto al Sindicato Médico Andaluz (SMA) han decidido adelantar la huelga nacional prevista inicialmente para el día 10 de octubre al día 3 del mismo mes. Esta acción tiene como fin manifestar su desacuerdo con el borrador actual del Estatuto Marco y exigir un documento ajustado a las necesidades específicas de la profesión médica.

Los sindicatos reaccionaron tras revisar la última versión del Estatuto Marco, presentada por el Ministerio de Sanidad el pasado viernes. Según los sindicatos, aunque el nuevo borrador elimina ciertos aspectos ‘inaceptables’ del anterior y presenta mejoras, estas son ‘limitadas’ y ‘puramente cosméticos’, sin impacto práctico real y perpetúan ‘situaciones de maltrato y discriminación’ hacia los médicos.

Como respuesta, CESM y SMA han delineado un plan de acción que incluye medidas de presión a implementar en los meses venideros, invitando a toda la comunidad médica a participar en las iniciativas propuestas y a expresar su rechazo al proyecto de Ley de Estatuto Marco.

Una medida clave es la anticipación de la fecha de huelga al 3 de octubre, con el propósito de aumentar la participación y considerando la opción de extender la duración del paro. Además, han anunciado una manifestación en Madrid, cuya fecha exacta aún está por confirmar, que podría coincidir con el inicio de los paros.

A nivel regional, los distintos sindicatos confederados también realizarán sus propias acciones, adaptadas a las circunstancias de cada comunidad autónoma.

PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTATUTO MÉDICO

CESM y SMA planean presentar al Ministerio de Sanidad una propuesta formal de Estatuto Propio del Facultativo cuando se abra a consulta pública el anteproyecto de Ley de Estatuto Marco, ofreciendo un documento alternativo que aborda las ‘peculiaridades’ del colectivo médico y busca ‘equiparar’ sus derechos con los del resto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Las organizaciones presentarán la propuesta a los consejeros de Sanidad de las comunidades y al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), y a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, solicitando además nuevas reuniones con estos grupos para discutir la propuesta antes de considerar la del Ministerio.

Adicionalmente, buscarán una reunión con la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo, a través de la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), para exponer la situación y discutir ‘posibles incompatibilidades’ del anteproyecto con la normativa europea en diversos aspectos como la seguridad y salud laboral, el derecho a la conciliación y la desconexión digital.

Por último, CESM y SMA intensificarán sus campañas en medios y redes sociales, así como otras dirigidas a asociaciones de pacientes, para informar sobre la ‘realidad’ que enfrenta el colectivo médico.

ANÁLISIS DEL BORRADOR DE SANIDAD

Al analizar el último borrador proporcionado por Sanidad, CESM y SMA reconocen ciertos avances, pero critican que son ‘muy insuficientes’. También señalan ‘retrocesos’ y persisten aspectos ‘ambiguos’ que pueden perjudicar a los profesionales. En particular, critican el modelo de clasificación de los profesionales sanitarios y el mantenimiento del sistema de jornada ordinaria más jornada complementaria (guardias), argumentando que no se reconocen adecuadamente las sobrecargas laborales ni se garantizan descansos y compensaciones justas.

Personalizar cookies