El doctor Marcos Paulino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), ha destacado la importancia de reconocer que las enfermedades reumáticas no solo afectan a la población de edad avanzada. Durante su intervención este jueves, Paulino ha enfatizado que, si bien patologías como la artrosis y la osteoporosis suelen asociarse con el envejecimiento, otras muchas, incluyendo la artritis idiopática juvenil, pueden comenzar desde la infancia y afectan a uno de cada cuatro adultos en España.
Paulino ha recalcado la relevancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para estas afecciones, especialmente en el marco del Día de las Enfermedades Reumáticas, que se celebra el 12 de octubre. “Conociendo la sintomatología es posible sospechar de forma precoz la posibilidad de sufrir alguna de estas enfermedades y que puedan ser correctamente derivadas al especialista en Reumatología, para que de esta manera consigamos una intervención temprana y un mejor pronóstico”, aseguró.
En su misión por desmitificar creencias erróneas sobre el ‘reuma’, que ‘no existe como enfermedad’ propia, la SER ha lanzado varias campañas de sensibilización y creado ReumaTV, un canal en formato video-pódcast que proporciona información fidedigna sobre estas patologías a pacientes y profesionales de la salud.
ARTRITIS REUMATOIDE
El Día de las Enfermedades Reumáticas coincide con el Día Mundial de la Artritis Reumatoide, afectando a aproximadamente 300.000 personas en España, principalmente jóvenes en edad laboral activa. Esta enfermedad crónica no solo genera costes directos significativos en atención médica y medicación, sino también impactos indirectos como bajas laborales y reducción de la calidad de vida.
Paulino destacó la importancia de un diagnóstico precoz y tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de los pacientes y evitar consecuencias severas como la destrucción de las articulaciones y la disminución de la esperanza de vida. Además, subrayó el enfoque de la medicina personalizada en Reumatología, que busca adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente basadas en biomarcadores predictores.