La AECC considera insuficiente el nuevo proyecto de ley antitabaco y exige empaquetado neutro

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha tildado de «insuficiente» el reciente Anteproyecto de ley del tabaco, ratificado este martes por el Consejo de Ministros, y ha urgido la implementación del empaquetado neutro y el aumento de los precios, entre otras acciones efectivas en el combate del tabaquismo.

Según un comunicado de la AECC, la propuesta legislativa actual no alcanza para prevenir el 30 por ciento de las defunciones cancerígenas causadas por el tabaco ni para resguardar a los jóvenes de estos productos «adictivos».

La organización ha manifestado que «echa en falta» el empaquetado genérico, respaldado por investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las experiencias de naciones como Australia, Francia y Reino Unido, que han logrado disminuir la atracción del tabaco entre los más jóvenes.

Además, ha propuesto una elevación de los impuestos sobre estos productos como la estrategia «más eficaz» y ha solicitado restringir la venta de nuevos dispositivos, como los ‘vapers’, exclusivamente a las redes de expendedurías de tabaco y timbre, dado que actualmente se venden en tiendas, gasolineras y otros lugares de venta comunes.

La asociación también ha hecho un llamado a fortalecer la vigilancia de las medidas contempladas en el Anteproyecto relacionadas con la publicidad y promoción de los productos de tabaco y nicotina, para asegurar su eficacia y proteger a los menores de su influencia.

«Si no se incluyen estas y otras medidas, España no va a poder cumplir con el objetivo de Europa de alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2040», ha enfatizado la entidad.

NOVEDADES EFICACES

A pesar de esto, la AECC ve un «avance» en la nueva regulación, pues incluye medidas probadas para disminuir el uso del tabaco y otros dispositivos.

Ha valorado especialmente la extensión de áreas libres de humo a lugares como terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte público, vehículos de uso laboral, espacios deportivos al aire libre y áreas cercanas a centros sanitarios y educativos, además de la igualación de los cigarrillos electrónicos al tabaco convencional.

Estas mejoras pueden reducir el consumo entre un 5 y un 20 por ciento, además de proteger a los fumadores pasivos. El humo de segunda mano es responsable de la muerte de 1,3 millones de no fumadores cada año, de acuerdo con cifras de la OMS.

En relación con la exposición pasiva al aerosol de los cigarrillos electrónicos, la asociación ha destacado investigaciones sobre sus efectos perjudiciales para la salud, incluyendo un riesgo de carcinogénesis por las sustancias cancerígenas liberadas tras el calentamiento del líquido de estos aparatos.

Finalmente, la AECC ha aplaudido la inclusión de la prohibición de fumar tabaco y usar otros dispositivos en eventos culturales como conciertos, una medida que había sido solicitada en mayo pasado.

Personalizar cookies