La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha subrayado la necesidad de cuidar la piel del sol en variados ambientes, no solo en la playa, para alertar sobre los riesgos de exposición en lugares como terrazas de bares, eventos al aire libre o excursiones montañeras donde frecuentemente se descuida esta protección.
El mensaje clave de la iniciativa ‘En agosto, mantén el sol a raya’ fue difundido por este organismo del Ministerio de Sanidad, quien utilizó infografías dinámicas basadas en el juego tres en raya para ofrecer datos y sugerencias sobre cómo protegerse efectivamente del sol.
Dentro de sus recomendaciones, la agencia insta a evitar el sol directo desde las 12 hasta las 16 horas en cualquier lugar, emplear protector solar y vestimenta adecuada como método de protección, incluso en días nublados y en áreas reflejantes como el agua. También recalca la importancia de cuidar especialmente a los niños, utilizando productos específicos y evitando que los menores de tres años estén directamente bajo el sol.
Además, se enfatiza que el protector solar debe usarse durante todo el año, seleccionando uno que proteja contra rayos UVA y UVB, y que sea resistente al agua y al sudor. Es vital prestar atención a áreas particularmente sensibles como los labios, empeines, hombros, orejas o la cabeza descubierta, y respetar la fecha de expiración del producto y su periodo de vida útil (PAO).
Las infografías también ofrecen consejos para situaciones específicas: no pasar mucho tiempo al sol, incluso con protección, en terrazas y tomar precauciones adicionales en festivales de música. En la playa, es crucial evitar las horas de mayor riesgo, mantenerse bien hidratado, aplicar el protector 30 minutos antes de la exposición y reaplicar frecuentemente. Beber agua es esencial también durante el ejercicio físico, como se recuerda.
Para quienes disfrutan de senderismo, es importante siempre llevar gafas con protección UV, gorra, ropa de manga larga que facilite la transpiración y aplicar protector de manera similar a como se haría en la playa o piscina.
Además de estas campañas de concientización, la AEMPS continúa realizando diversas actividades de regulación del mercado y cosmetovigilancia, asegurando que los protectores solares cumplan con estándares de calidad, seguridad, eficacia e información adecuada.