AESEG insta a proteger el medicamento genérico en la nueva legislación farmacéutica

AESEG aboga por un marco legal que proteja los medicamentos genéricos y asegure un entorno normativo estable.

Imagen de la jornada.MAURICIO SKRYCKY

La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha abogado por una futura ley de medicamentos y productos sanitarios que asegure la protección del medicamento genérico, establezca un entorno normativo constante y proporcione una perspectiva de futuro que fomente confianza y atraiga inversiones. Este planteamiento fue expuesto durante la fase de revisión del proyecto de ley tras recibir las observaciones pertinentes del sector.

En el contexto de Farmaforum 2025, Elena Casaus, secretaria general de AESEG, participó en la mesa redonda ‘Ley del Medicamento: Impacto en Negocio’, donde enfatizó la importancia de los genéricos como elementos dinamizadores de precios en el mercado y como herramientas clave para la liberación de recursos económicos necesarios para la sostenibilidad del sistema sanitario y la mejora del acceso a los tratamientos. «Es necesario proteger el sector del genérico y trabajar con una visión de largo plazo que tenga en cuenta el valor que aporta a la sociedad. Sin genéricos, el sistema no será sostenible», declaró Casaus.

El debate también contó con la participación de representantes de Cinfa y Kern Pharma, quienes coincidieron en la necesidad de un marco legislativo claro y estable; una evaluación previa del impacto de la ley; un refuerzo al tejido productivo del país y el reconocimiento del medicamento como un recurso estratégico en salud.

Finalmente, desde AESEG se reitera el compromiso de colaborar con la Administración para que el nuevo marco normativo «fortalezca la competitividad de la industria farmacéutica en España, impulse la producción nacional y asegure el acceso continuado y equitativo de los pacientes a los tratamientos».

Personalizar cookies