La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) ha decidido participar activamente en los recursos de anulación presentados por destacados laboratorios de medicamentos genéricos ante el Tribunal General de la Unión Europea, desafiando el esquema de responsabilidad ampliada del productor (RAP) establecido por la Directiva sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas. Este esquema propone un impuesto sobre el valor de venta de medicamentos y productos cosméticos.
AESEG ha expresado este jueves mediante un comunicado que considera la medida una imposición económica «desproporcionada y discriminatoria» para el sector de genéricos, amenazando el acceso a tratamientos fundamentales y económicos para millones de pacientes.
«El esquema RAP ignora la realidad de nuestro sector, que representa la mayoría de los medicamentos dispensados en España y opera con precios regulados y ajustados. Asumir costes multimillonarios derivados de una atribución errónea de los metabolitos presentes en las aguas residuales urbanas a los medicamentos es inviable y amenaza la sostenibilidad del sistema sanitario», explicó Elena Casaus, secretaria general de AESEG.
Además, AESEG ha señalado que estudios recientes muestran que medicamentos como la metformina, la amoxicilina y el levetiracetam podrían ver aumentados sus precios en un 875, 368 y 321 por ciento, respectivamente, impactando severamente su presencia en el mercado. Crítica además los errores metodológicos en los datos de la Comisión Europea (CE) que justifican el esquema RAP, por basarse en modelos predictivos en lugar de investigaciones concretas.
En este contexto, Casaus reafirmó el compromiso del sector genérico con la salud y el medio ambiente, destacando que las soluciones deben ser proporcionales y respaldadas por evidencia científica que garantice la continuidad en el acceso a medicamentos vitales.
DEMANDA DE MEDICINES FOR EUROPE
La participación de AESEG en esta causa es paralela a la iniciativa de Medicines for Europe, que representando a varias empresas del sector, presentó una demanda en marzo ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para impugnar el sistema RAP.
Desde Medicines for Europe, se ha argumentado que los medicamentos genéricos, que constituyen solo el 19 por ciento del mercado, podrían acabar financiando hasta el 60 por ciento de los costos del tratamiento de aguas residuales. Esto, según la patronal, podría desencadenar un «tsunami de escasez de medicamentos genéricos», con efectos devastadores para los pacientes y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en Europa.