La AEV aboga por nuevas vacunas en el Plan Estatal contra amenazas serias de salud

La AEV propone fortalecer la Salud Pública y desarrollar nuevas vacunas en el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante graves amenazas sanitarias.

La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha propuesto importantes mejoras en el proyecto de Real Decreto que establece el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante amenazas serias para la salud. Entre estas, destaca el apoyo al desarrollo de nuevas vacunas para contrarrestar futuros riesgos sanitarios, además de fortalecer la Salud Pública y optimizar la coordinación durante crisis de salud.

La AEV ha transmitido estas recomendaciones al Ministerio de Sanidad, subrayando la necesidad de un marco normativo robusto que potencie las capacidades del Sistema Nacional de Salud y de las administraciones públicas frente a eventos que puedan poner en peligro la salud de los ciudadanos.

«Y es que, la experiencia reciente de la pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con estructuras ágiles, sólidas y coordinadas, que permitan anticiparse y dar una respuesta rápida», destacan desde la AEV. Resaltan también la importancia de reforzar específicamente la Salud Pública para que los sistemas sanitarios puedan responder eficazmente en situaciones críticas.

El borrador del Ministerio incluye amenazas de salud de origen biológico, como enfermedades transmisibles y resistencias antimicrobianas. La AEV enfatiza la necesidad de promover vacunas contra amenazas como la gripe H5N1.

Además, la AEV insiste en que la coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las consejerías autonómicas debe ser «total» para enfrentar futuras amenazas de manera efectiva. Sugieren una revisión de la Comisión Estatal de Coordinación para mejorar su operatividad e incluir a representantes de Sociedades Científicas.

La AEV también defiende la creación de una reserva estratégica nacional de medicamentos, proponiendo que se impulse la producción nacional de estos productos para asegurar su disponibilidad constante. Finalmente, se ofrecen a colaborar en temas vinculados al uso de vacunas en contextos de amenaza sanitaria, aportando su experiencia y conocimiento en la evaluación de riesgos.

Personalizar cookies