El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos alertó que en España se comercializan aproximadamente 200 fármacos fotosensibilizantes. Estos medicamentos son capaces de generar reacciones adversas al exponerse al sol, un escenario frecuente en los meses estivales.
Por esta razón, el Consejo subrayó la necesidad de emplear una adecuada fotoprotección y tener cuidado con estos medicamentos, incluyendo antibióticos como fluoroquinolonas (ciprofloxacino o levofloxacino), macrólidos (azitromicina) o tetraciclinas (doxiciclina).
Además, se mencionan antidepresivos como duloxetina, fluoxetina, sertralina o amitriptilina; así como antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno o diclofenaco, que también se presentan en formas tópicas como cremas o geles.
Los antihistamínicos, incluyendo ebastina, loratadina o cetirizina, y en presentaciones tópicas como la difenhidramina para picaduras de insectos, también pueden desencadenar estas reacciones adversas.
Se incluyen medicamentos antihipertensivos fotosensibilizantes como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (enalapril, captopril, lisinopril o ramipril) o los antagonistas de los receptores de angiotensina II (candesartán, losartán o valsartán).
Asimismo, se destacaron otros fármacos como los antipsicóticos (olanzapina, aripiprazol), retinoides (isotretinoína o ácido retinoico), hipolipemiantes como las estatinas (atorvastatina, lovastatina, pravastatina o simvastatina) y diuréticos (furosemida, hidroclorotiazida).
Se añaden cosméticos con colorantes, perfumes, esencias de limón o lavanda, y compuestos como retinol o ácido glicólico, recomendando su uso nocturno y una «alta protección solar» diurna.
REACCIONES FOTOTÓXICAS Y FOTOALÉRGICAS
Las reacciones fototóxicas son comunes y similares a una quemadura solar exagerada, con ardor y posibles ampollas o urticaria, mientras que las fotoalérgicas, menos frecuentes, pueden manifestarse como dermatitis de contacto con erupción tipo eccema, hinchazón y picor, extendiéndose más allá de la zona expuesta.
NO DEJAR DE TOMAR LA MEDICACIÓN
El Consejo General también recalcó la importancia de no interrumpir la medicación sin consultar a un profesional, destacando la necesidad de usar protector solar consistentemente, y consultar sobre medicamentos fotosensibilizantes antes de su uso.