Alerta de alergólogos pediátricos sobre incremento de reacciones alérgicas en verano

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha emitido una advertencia sobre el incremento en el riesgo de reacciones alérgicas en niños durante el periodo estival, atribuible a variaciones en el entorno, la dieta y el contacto social.

En particular, la SEICAP destaca que durante el verano es más común olvidar la medicación o sufrir ingestas no intencionadas en niños con alergias alimentarias. «El verano trae consigo una serie de riesgos para la piel de los niños, especialmente para aquellos que sufren dermatitis atópica o urticaria crónica», señalan desde la sociedad.

Para proteger la piel de los efectos del sol, el sudor y el cloro, se recomienda mantener una hidratación adecuada de la piel para fortalecer la barrera cutánea y evitar irritaciones. Además, el incremento de actividades al aire libre, como visitas a playas, campos o piscinas, eleva el peligro de reacciones por picaduras de medusas o insectos como avispas y abejas, conduciendo a un consejo de precaución reforzada en estos meses.

La SEICAP enfatiza la importancia de siempre portar la medicación de emergencia prescrita por el alergólogo pediátrico para enfrentar posibles reacciones severas y garantizar unas vacaciones seguras y entretenidas para los niños.

«En esta época del año también hay que tener especial cuidado con la conservación de los autoinyectores de adrenalina. Aunque no necesitan refrigeración, deben mantenerse por debajo de 25°C y alejados de la luz directa y el calor extremo. Antes de usarlos, es importante comprobar que la solución es clara e incolora. Si se observa un color rosado, marrón, aspecto turbio o partículas, debe sustituirse por una nueva unidad», explican los pediatras.

Personalizar cookies