Alerta sobre el cáncer de mama masculino: Es necesario autoexaminarse

Especialistas y afectados destacan la necesidad de concienciar sobre el cáncer de mama en hombres y la importancia de la autoexploración.

I Jornada Informativa sobre cáncer de mama en hombres.INVI

Expertos en salud y afectados han lanzado un llamamiento sobre la existencia del cáncer de mama en hombres, subrayando su considerable impacto aunque sea poco reconocido. Se ha hecho un llamado a incrementar la investigación científica y a mejorar los servicios de atención relacionados, además de recomendar la autoexploración para una detección precoz de la enfermedad.

“El cáncer de mama también puede afectar a los hombres. Es clave que los profesionales sanitarios lo tengan presente y no descarten esta posibilidad cuando aparecen signos que pueden ser sospechosos”, señaló Víctor Rodríguez, presidente de la Asociación INVI, en la I Jornada Informativa sobre el cáncer de mama en hombres, celebrada en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla durante el mes de sensibilización sobre esta enfermedad.

En nuestro país, los casos de cáncer de mama en hombres constituyen aproximadamente el dos por ciento del total, lo que representa más de mil nuevos casos cada año. A pesar de su escasa frecuencia, el ochenta por ciento de estos se diagnostican en fases avanzadas, necesitando tratamientos más intensos y disminuyendo las tasas de supervivencia.

Además, entre el 15 y el 20 por ciento de los hombres con esta patología tienen familiares directos que han padecido cáncer de mama u ovario. Los estudios indican que, en general, los hombres tienen una tasa de supervivencia global inferior a la de las mujeres, incluso cuando se ajusta por variables clínicas.

Durante la jornada, los asistentes coincidieron en la importancia de hacer visible esta enfermedad y de que los médicos aprovechen cualquier interacción con pacientes masculinos para informar sobre salud, prevención y técnicas de autoexploración.

En este contexto, Fernando Henao, oncólogo del HUV Macarena, enfatizó la necesidad de que los especialistas consideren esta enfermedad en hombres ante síntomas sospechosos. Alejandro Falcón, oncólogo del HUV Virgen del Rocío, destacó la urgencia de eliminar barreras e incluir a los hombres en estudios clínicos.

En una mesa redonda con profesionales y representantes de pacientes, se destacó la necesidad de un enfoque integral del cáncer de mama masculino. Gracia Coloma, abogada, remarcó que “hacer visible lo invisible también significa garantizar que los hombres con cáncer de mama tengan la misma protección laboral y social que cualquier otro paciente”.

Este evento es parte de una serie de actividades que INVI llevará a cabo en octubre, incluyendo seminarios ‘online’ gratuitos abiertos al público. Estos seminarios tratarán temas como la salud mental en el proceso oncológico, los desafíos del cáncer de mama en hombres jóvenes y los derechos laborales tras el tratamiento oncológico.

Personalizar cookies