Alerta del ECDC por la expansión del ‘C. auris’, un hongo resistente, en centros hospitalarios de Europa

El ECDC alerta sobre el aumento de 'C. auris', un hongo resistente, en hospitales europeos y urge a tomar medidas.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido una advertencia sobre la rápida difusión del hongo resistente a medicamentos ‘Candidozyma auris’ (‘C. auris’) en hospitales de Europa, calificándolo como un serio peligro para la salud pública e instando a los estados a adoptar acciones inmediatas.

La última revisión realizada por el ECDC sobre el estado epidemiológico de ‘C. auris’ revela un incremento en los casos y brotes, así como la persistencia de la transmisión local en varios países. Este hongo, prevalente en entornos sanitarios, se caracteriza por su resistencia a los tratamientos antifúngicos y su habilidad para provocar infecciones severas en pacientes críticos, además de su capacidad de sobrevivir en diversas superficies y equipos médicos, lo que complica su manejo.

Desde 2013 hasta 2023, los territorios de la Unión Europea y/o del Espacio Económico Europeo (UE/EEE) han reportado un total de 4.012 infecciones por ‘C. auris’, con un notable aumento a 1.346 casos informados por 18 países en 2023. España, Grecia, Italia, Rumanía y Alemania han registrado la mayoría de estos casos en la última década.

DETECCIÓN TEMPRANA Y CONTROL COORDINADO

‘C. auris’ se ha expandido rápidamente, evolucionando de casos aislados a una diseminación amplia en ciertos países en pocos años, subrayando la importancia de intervenciones prontas, según Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Médica del ECDC.

A pesar de que algunos países han logrado contener parcialmente los brotes, muchos aún enfrentan desafíos significativos. Solo 17 de los 36 países analizados poseen un sistema de vigilancia nacional para este hongo y apenas 15 han desarrollado directrices específicas para su prevención y control. Además, 29 países cuentan con acceso a un laboratorio de referencia o experto en micología y 23 ofrecen pruebas de referencia para hospitales.

«Si bien el número de infecciones por ‘C. auris’ está aumentando claramente, sin una vigilancia sistemática y una notificación obligatoria, es probable que no se divulgue la verdadera magnitud del problema», concluye el comunicado del ECDC.

Personalizar cookies