Alerta en España ante el posible aumento de muertes por resistencia a los antimicrobianos

Un estudio indica que la resistencia a los antimicrobianos podría causar un aumento del 70% en las muertes globales para 2050, con España entre los más afectados.

El profesor Bruno González-Zorn, de la Universidad Complutense de Madrid y experto en Resistencia a los Antimicrobianos, ha señalado que la resistencia a estos medicamentos podría incrementar las muertes a nivel global en un 70% para el año 2050, afectando de manera significativa a España según un estudio de ‘The Lancet’.

«Se espera que la muerte en niños por resistencia a los antimicrobianos descienda en todo el mundo gracias a las vacunas, pero en el caso de los mayores aumentará. En España, la predicción es que va a empeorar más el problema que en otros lugares, ya que tenemos un país con la esperanza de vida más alta de Europa y además vienen muchas personas mayores a nuestros país, que llegan con comorbilidades», explicó González-Zorn durante un evento de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).

El aumento de la población mayor que se traslada a España impacta en el sistema de salud, incrementando la demanda de antibióticos en los hospitales. «Este tipo de personas, por lo general, necesitan más hospitalizaciones, algo que va a implicar más utilización de antibióticos en nuestros hospitales. Por eso en España, especialmente, tenemos que insistir en esto mucho más», agregó el experto.

Durante la conferencia, que tuvo lugar en la sede de MSD, Ion Arocena, director general de AseBio, destacó la gravedad de la situación, mencionando que la resistencia a los antimicrobianos ya se considera un gravísimo problema de salud pública y una amenaza considerable. Recordó que la resistencia causa anualmente 4,7 millones de muertes a nivel mundial y alrededor de 4.000 en España. «Estos datos nos obligan a mirar de frente a este problema, ya que si no actuamos podrían alcanzarse las 39 millones de muertes de aquí al año 2050», señaló.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el crecimiento de las infecciones resistentes, destacando a bacterias como ‘Escherichia coli’ y ‘Klebsiella pneumoniae’. Arocena también resaltó el papel de la biotecnología en el desarrollo de nuevas soluciones, como antibióticos y vacunas más efectivas.

Personalizar cookies