Desde el inicio de 2025, se han registrado 3,6 millones de casos de dengue y más de 1.900 decesos vinculados a esta enfermedad en 94 naciones de diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, las Américas, Asia Sudoriental, el Pacífico Occidental, el Mediterráneo Oriental y África.
En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo, la situación también es preocupante con la notificación de nuevos casos autóctonos; específicamente, Francia reportó cuatro casos la semana pasada, sumando un total de diez en el año. Italia registró tres casos en 2025 y Portugal dos casos en Madeira, según el último análisis del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
El dengue, una enfermedad vehiculizada por los mosquitos Aedes, se encuentra principalmente en zonas tropicales y subtropicales. Los principales vectores incluyen Ae. aegypti y Ae. albopictus, siendo este último ampliamente encontrado en Europa, mientras que Ae. aegypti se localiza principalmente en Chipre, la zona del Mar Negro y en Madeira.
El dengue no es endémico en la UE/EEE continental, y la mayoría de los casos se atribuyen a viajeros que se infectan fuera de estas zonas. No obstante, cuando las condiciones ambientales son propicias, los vectores locales pueden iniciar transmisiones autóctonas, como se ha visto con transmisiones esporádicas del virus del dengue desde 2010.