Alerta médica por un trastorno poco conocido que bloquea la capacidad de eructar

Un experto alerta sobre un trastorno que impide eructar y los graves problemas de vida que causa.

El especialista en otorrinolaringología del Ruber Internacional Centro Médico Habana, Raimundo Gutiérrez Fonseca, ha destacado las serias afectaciones a la calidad de vida que provoca la disfunción cricofaríngea retrógrada, una afección que impide eructar y es ampliamente desconocida.

“Es un problema muy concreto, pero a la vez muy limitante para el paciente. Quien lo sufre siente que algo no funciona bien en su cuerpo, pero muchas veces desconoce que existe un diagnóstico y, lo que es más importante, un tratamiento”, ha señalado Gutiérrez.

Este trastorno se manifiesta mediante una serie de síntomas como la incapacidad de eructar, presión en el cuello o pecho, sonidos de burbujeo en la garganta, dolor torácico no relacionado con el corazón, sensación de hinchazón constante, dificultad para respirar, necesidad de suspirar frecuentemente y molestias al hablar o cantar. Estos síntomas pueden confundirse con trastornos digestivos, ansiedad o problemas psicosomáticos, lo que a menudo retrasa el diagnóstico correcto.

Por este motivo, Gutiérrez ha hecho un llamamiento para dar a conocer esta patología. “Aunque pueda sonar anecdótico, no poder eructar condiciona la vida de las personas que lo sufren”, ha apuntado, añadiendo que los afectados pueden experimentar ansiedad, aislamiento social e incomodidad en eventos sociales.

OPCIONES TERAPÉUTICAS

Gutiérrez ha destacado que hay tratamientos disponibles para esta disfunción. Para los casos menos severos, se pueden sugerir cambios en la alimentación o ajustes posturales, mientras que para situaciones más graves, la otorrinolaringología ofrece soluciones avanzadas que restauran la función normal del esfínter esofágico superior.

“El diagnóstico se realiza en consulta con una exploración otorrinolaringológica especializada, y en algunos casos se apoyan estudios que permiten valorar el funcionamiento del esfínter. A partir de ahí, diseñamos una estrategia personalizada para cada paciente, en función de la gravedad de sus síntomas y de su anatomía”, ha explicado.

El experto insta a quienes experimenten estos síntomas a buscar ayuda médica para identificar y tratar el problema a tiempo, evitando así años de malestar innecesario.

Personalizar cookies