Alerta de ONG sobre la falta de atención psicológica especializada para víctimas de trata en España

La ONG Fiet alerta sobre la falta de soporte psicológico específico en la sanidad pública para mujeres víctimas de trata en España.

La organización no gubernamental Fiet ha señalado la ausencia de un soporte psicológico adecuado en el sistema de salud pública para las mujeres que han sido víctimas de trata con fines de explotación sexual. Este problema se ve agravado por la saturación existente en los servicios de salud mental del país.

En el contexto del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se celebra el 23 de septiembre, la entidad ha expuesto que las secuelas emocionales en las afectadas son severas, incluyendo ansiedad, problemas para dormir, depresión y estrés postraumático. ‘Las mujeres que logran salir de contextos de explotación llegan con graves alteraciones emocionales. Entre las secuelas psicológicas más comunes destacan: el insomnio, la ansiedad, los problemas de autoestima, la dificultad para confiar en los demás, la disociación y la sensación de no ser dignas de recibir un trato respetuoso’, explican desde el equipo de atención psicológica de Fiet.

REVICTIMIZACIÓN Y ESTIGMA

La organización enfatiza cómo la revictimización y la estigmatización social intensifican el sufrimiento emocional de estas mujeres. ‘Tener que relatar repetidamente la experiencia ante diferentes instancias o enfrentarse al rechazo y los prejuicios sociales retrasa la recuperación y genera sentimientos de vergüenza y miedo’, indican desde la ONG.

Desde una óptica de salud pública, los expertos urgen a integrar la salud mental en las políticas contra la trata y la prostitución para garantizar una recuperación efectiva. ‘Sin una atención psicológica especializada no es posible una recuperación plena. Integrar la salud mental en las políticas contra la trata y la prostitución es urgente para ofrecer a estas mujeres una verdadera oportunidad de rehacer sus vidas’, concluyen.

Finalmente, Fiet hace un llamado a la sociedad sobre la invisibilidad de la prostitución y la situación de aislamiento que enfrentan muchas de estas mujeres, enfatizando la necesidad de no ser indiferentes ante esta problemática. ‘Ningún cuerpo debería estar en venta’, sentencian desde la ONG.

Personalizar cookies