Alerta de la SEMI sobre el incremento de infecciones en dispositivos cardíacos y articulares debido a más implantes en población mayor

SEMI alerta sobre aumento de infecciones en dispositivos cardíacos y articulares en pacientes mayores, con riesgos significativos si no se tratan adecuadamente.

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha destacado un incremento en las infecciones relacionadas con dispositivos cardíacos y prótesis debido a su mayor uso en personas mayores o con patologías previas. Los internistas indican que, aunque no son comunes, la mortalidad por estas infecciones puede alcanzar hasta el 15% si no se tratan a tiempo, y hasta el 30% si afectan a las válvulas cardíacas. La incidencia en las prótesis articulares también es baja, pero entre el 1 y el 2% de las colocadas inicialmente sufren infecciones.

Los dispositivos más comunes incluyen marcapasos, desfibriladores automáticos implantables (DAI) y sistemas de resincronización cardíaca. Según María Sánchez, del Servicio de Medicina Interna del Complejo Hospitalario de Salamanca, “Son herramientas vitales para muchos pacientes, pero, como todo material implantado, conllevan un riesgo potencial de infección”. Los síntomas más habituales son fiebre persistente, rojez y dolor en la zona del implante, y en situaciones avanzadas, sepsis o bacteriemia. Para el diagnóstico, se emplean ecocardiogramas y cultivos bacterianos, mientras que el PET-TAC ayuda en casos dudosos.

La mayoría de las infecciones se deben a ‘Staphylococcus aureus’ y ‘S. epidermidis’. Los factores de riesgo incluyen diabetes, insuficiencia renal crónica y cirugías repetidas. Sánchez añade que “El tratamiento solo antibiótico rara vez es suficiente; en la mayoría de los casos es imprescindible retirar todo el sistema”. La estrategia de tratamiento implica retirar el dispositivo infectado y comenzar una terapia antibiótica, reimplantando el dispositivo tras 7 a 14 días.

El Registro Español de Endocarditis de Medicina Interna (REEIMI) evalúa la eficacia del manejo de estas infecciones, que han sido tema en el 46º Congreso de la SEMI y el 39º de la SADEMI, moderado por Dr. Antonio Ramos Martínez.

En cuanto a los dispositivos articulares, Jaime Lora-Tamayo, también de la SEMI, señala que “Los factores de riesgo incluyen comorbilidades significativas, obesidad, antecedentes de infección e inmunosupresión. Y las consecuencias son hospitalizaciones largas, tratamientos antibióticos extensos, pérdida funcional y una carga económica importante para la sanidad”. El tratamiento usualmente requiere una combinación de cirugía y antibióticos, y en ciertos casos se intenta un enfoque conservador.

Personalizar cookies