Alerta de la SEMPSPGS sobre las consecuencias del agotamiento planetario en la salud

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS) ha emitido un aviso sobre cómo la degradación de los recursos naturales afecta directamente a la salud pública.

‘La sobreexplotación de los recursos del planeta está estrechamente vinculada al cambio climático, cuyas consecuencias para la salud humana son cada vez más evidentes y preocupantes’, declaró la entidad durante el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, que en esta ocasión se observó el 24 de julio.

La Sociedad señaló que el día de sobrecapacidad, también conocido como el día de sobregiro, marca la fecha en la cual los recursos renovables del planeta se han consumido completamente por el año en curso, destacando la carga que esto representa para el planeta. ‘En España, este año, el día de Sobrecapacidad se alcanzó el 23 de mayo, al igual que China’, indicó, advirtiendo que este fenómeno ocurre cada vez más temprano.

Para combatir esta situación, la Sociedad subraya la necesidad de adoptar medidas de mitigación y adaptación.

Además, destaca que los efectos del cambio climático se manifiestan de manera directa, como en casos de temperaturas extremas y eventos meteorológicos severos, y de forma indirecta, afectando la calidad del aire y del agua, lo cual incrementa la morbilidad y mortalidad. También se ha investigado su influencia en diversas enfermedades y condiciones de salud que abarcan desde problemas respiratorios y cardiovasculares hasta impactos en la salud mental y laboral. ‘En conjunto, estas evidencias refuerzan la consideración del cambio climático como un grave problema de Salud Pública’, agregó.

‘Los profesionales sanitarios debemos dar ejemplo e incorporar la sostenibilidad en la gestión diaria de recursos y promover la educación sobre cambio climático y salud’, concluyó.

Personalizar cookies