Alerta en servicios de Urgencias por posible incidencia de gripe aviar en humanos tras brotes en fauna

SEMES subraya la necesidad de preparación en Urgencias para manejar casos de gripe aviar, ante un aumento global de brotes.

El Colegio de Veterinarios de Valladolid recuerda que es "muy excepcional" que el virus de la gripe aviar afecte a las personasCOLEGIO DE VETERINARIOS DE VALLADOLID

El Grupo One Health de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha emitido una advertencia sobre la importancia de que los servicios de Urgencias estén equipados para identificar, aislar y reportar eventuales casos de gripe aviar, dada la escalada de brotes a nivel global.

A pesar de que en España el peligro para la población en general se considera ‘muy bajo’, y ‘bajo’ para aquellos expuestos por su trabajo, se enfatiza que ‘los servicios de Urgencias deben concienciarse y prepararse para el control de posibles casos’, según se informa en un comunicado, recordando que ya se han identificado focos en granjas y aves silvestres de varias regiones españolas.

Desde julio de 2025, se han hallado focos en explotaciones agrícolas de Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Castilla y León, y en aves silvestres en diversas áreas, incluyendo el Parque Nacional de Doñana. Internacionalmente, hasta junio de 2025, se han contabilizado 1.292 focos en aves domésticas en 47 países y 1.619 en aves silvestres en 49 países.

Los brotes en mamíferos se duplicaron en 2024 comparado con 2023, superando los 1.000 casos en 55 países, con un brote significativo en ganado vacuno en Estados Unidos. En humanos, entre 2024 y mayo de 2025, se confirmaron 94 casos y 9 fallecimientos globalmente, la mayoría vinculados a contacto directo con animales infectados. Desde 2024, la Unión Europea no ha reportado casos humanos.

‘Es imprescindible reforzar la vigilancia, la prevención y la preparación en los servicios de Urgencias para un abordaje rápido y eficaz de posibles casos sospechosos’, declara la doctora Ana Ríos González, urgencióloga y veterinaria del Grupo One Health, instando a ‘no bajar la guardia’ a pesar del bajo riesgo general.

Como medidas preventivas, se aconseja evitar el contacto con aves o mamíferos enfermos o muertos y en caso de encontrarlos, contactar al 112 y al SEPRONA. Se debe consumir solo productos lácteos pasteurizados, cocinar adecuadamente carnes de aves y huevos, y mantener una higiene de manos rigurosa después de visitar granjas o reservas naturales.

Para las personas en riesgo por su ocupación, se recomienda intensificar la prevención, incluyendo la vacunación anual contra la gripe estacional, vigilancia activa y toma de muestras tras exposición, así como la administración de oseltamivir o zanamivir dentro de las primeras 36 horas después del contacto.

Finalmente, se recuerda a los profesionales de la salud que ante una sospecha clínica, siempre deben indagar sobre posibles exposiciones, utilizar el equipo de protección individual adecuado y considerar realizar pruebas de gripe y subtipaje en muestras positivas para gripe A.

Personalizar cookies