La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha emitido un comunicado este lunes reiterando que no existe respaldo de ninguna entidad científica global para las técnicas quirúrgicas que un nicho de la cirugía plástica promueve como tratamiento para la migraña. Tras una década del primer aviso, la SEN se ve obligada a pronunciarse nuevamente debido al creciente número de clínicas que sugieren estas intervenciones, tanto en el sector público como en el privado.
Además, la SEN recalca que en estos diez años desde su última comunicación, no se ha divulgado ningún estudio que aporte pruebas contundentes de la eficacia de estas operaciones. El Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN ha examinado toda la evidencia actual y ha determinado que ‘no existe la evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña’.
Se critica también la promoción de una cirugía que no ha sido probada en animales, exigiendo que estas intervenciones se sometan al mismo nivel de análisis que los fármacos y otras terapias. Durante un simposio en 2023, en el 17º congreso de la Federación Europea de Cefaleas en Barcelona, se reafirmó el rechazo a estas técnicas por falta de pruebas. Las directrices internacionales actuales para el tratamiento de la migraña tampoco hacen mención a estos procedimientos quirúrgicos.
La SEN subraya que la migraña, a día de hoy, no tiene cura, aunque existen numerosos avances terapéuticos basados en la ciencia. Aconsejan a los pacientes consultar con su neurólogo antes de optar por una cirugía. Del mismo modo, instan a los cirujanos plásticos a que cualquier iniciativa de este tipo se enmarque dentro de un estudio aprobado por un Comité Ético de Investigación acreditado.
‘El objetivo de este comunicado no es solo dirigirnos a pacientes y médicos, sino también a las directivos de los centros españoles, tanto públicos como privados, que consienten que cirugías sin evidencias científicas sean realizadas como prestaciones asistenciales convencionales. Creemos que, además, es incluso cuestionable jurídicamente’, concluye la SEN.















