Alerta sobre la subvaloración de la desnutrición asociada a enfermedades en España y Europa

Expertos y organizaciones alertan que la desnutrición relacionada con enfermedades está infravalorada en España y Europa, afectando la recuperación de pacientes.

Imagen del encuentro.SEEN

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), junto con la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) y el Foro Español de Pacientes (FEP), han organizado una jornada titulada ‘La Desnutrición Relacionada con la Enfermedad en Europa y España: un reto compartido’ en el marco de la Semana de la Desnutrición. Durante este evento, que tuvo lugar en las instalaciones del Parlamento Europeo y la Comisión Europea en Madrid, se destacó que la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) es una problemática clínica, económica y social que no se ha valorado suficientemente.

Las entidades participantes han discutido sobre cómo la DRE afecta seriamente la salud y la recuperación de los pacientes, señalando la necesidad de mejorar su detección y tratamiento para fomentar políticas públicas que integren la nutrición clínica en los planes de salud a nivel europeo, nacional y regional. Se han identificado barreras y oportunidades legislativas para priorizar la atención nutricional en el tratamiento de las enfermedades.

Importancia de la detección precoz de la DRE

En España, la DRE afecta a uno de cada cuatro pacientes hospitalizados, impactando especialmente a aquellos con condiciones crónicas como cánceres, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, entre otras. Los expertos subrayan que es crucial dar prioridad a esta condición debido a la significativa reducción en la calidad de vida y las capacidades funcionales de los pacientes, lo que dificulta la superación de sus enfermedades.

La jornada también puso de relieve que la DRE está subdiagnosticada y su tratamiento es inadecuado. Se estima que el coste sanitario adicional en España asociado a pacientes con DRE asciende a 1.143 millones de euros anuales. Una detección temprana y prevención adecuada son esenciales para mejorar el pronóstico del paciente y optimizar los recursos sanitarios, lo que se traduce en un ahorro considerable.

Miguel Ángel Martínez, presidente de SENPE, destacó: ‘numerosos estudios demuestran que el tratamiento médico nutricional reduce las complicaciones infecciosas, favorece la cicatrización de heridas y disminuye la mortalidad. Esto se traduce en un impacto positivo: se reducen los días de hospitalización, las complicaciones y las tasas de reingreso, consiguiendo ahorros significativos para el Sistema Nacional de Salud. De hecho, se ha estimado que cada euro invertido en el tratamiento nutricional adecuado puede suponer hasta tres euros de ahorro en costes hospitalarios’.

Francisco Botella, de la SEEN, explicó que ‘la desnutrición disminuye la capacidad de adaptación del organismo frente a la agresión que produce la enfermedad, haciéndolo más vulnerable, por ejemplo, a infecciones o más proclive a tener complicaciones en el desarrollo de un tratamiento como la quimioterapia, lo que puede conducir al abandono de la misma’.

Personalizar cookies