La entidad All.Can Spain ha solicitado la implementación de un plan nacional que asegure una atención completa a los supervivientes de cáncer a largo plazo, quienes en España suman aproximadamente dos millones. El objetivo es que estos pacientes puedan vivir más años y de manera “plenamente”, haciendo frente a las secuelas físicas, psicológicas y sociales producidas por la enfermedad.
En un informe reciente, la organización propone seis recomendaciones importantes, incluyendo la creación de planes de seguimiento personalizados para estos pacientes. Guadalupe Fontán, miembro del Comité Científico de All.Can Spain y coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera, destacó en una conferencia de prensa la necesidad de adaptar estos planes a las diferentes etapas vitales de los individuos, y actualizarlos según cambien sus necesidades.
Fontán enfatizó también la importancia de fomentar la adherencia a los tratamientos y promover estilos de vida saludables, esenciales para prevenir recaídas y nuevas enfermedades. “Poder trabajar esos hábitos desde edades muy tempranas va a hacer que se puedan evitar que aparezcan segundas neoplasias, que se pueda llegar en mejores condiciones, y no solamente ganar años, sino ganar calidad de vida”, expuso Fontán.
CREAR UN SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN
La experta propuso también la creación de un sistema nacional de información que permita realizar seguimientos personalizados y planificar estratégicamente la atención a estos pacientes, abordando las desigualdades territoriales, sociales y laborales. “Nos podría ofrecer los datos para poder profundizar en la investigación y, por lo tanto, poder seguir generando nuevas evidencias, poder tener ese análisis de datos para poder establecer modelos predictivos a futuro, el uso de la Inteligencia Artificial… También nos daría la base para poder luchar contra la desinformación”, explicó.
David Trigos, del Comité Científico de All.Can Spain y coordinador de la Academia Europea de Pacientes EUPATI, subrayó la necesidad de una comunicación mejorada y un sistema de apoyo psicosocial robusto para los pacientes, considerando tanto sus secuelas físicas como emocionales. Además, destacó la importancia de una mayor coordinación entre los diferentes niveles asistenciales.
Finalmente, se ha planteado la necesidad de crear un registro nacional de pacientes de cáncer y de largos supervivientes, ya que los datos actuales son estimaciones no completamente exactas. “Estamos en la era de la medicina de precisión, de la medicina individualizada, y cada paciente es distinto y necesita planes específicos individuales para crear un sistema de información. Necesitamos un sistema de información, porque si no vamos a ciegas”, concluyó el doctor Rafael López, miembro del comité y presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer.














